Con cancelación de visa a Julión Álvarez, resurgen sospechas de vínculos con el crimen organizado 

El cantante mexicano Julión Álvarez ha vuelto a quedar fuera de los escenarios en Estados Unidos, luego de que las autoridades norteamericanas le revocaran, una vez más, su visa de trabajo. Esta situación obligó al artista a cancelar un esperado concierto programado para el pasado 24 de mayo en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, donde se esperaba una asistencia de más de 50,000 personas. El evento, con boletos agotados, también se vio afectado por la cancelación de las visas del resto de los integrantes de su banda. 

Lo más escandaloso no es solo la cancelación, sino el trasfondo: esta no es la primera vez que Julión enfrenta problemas migratorios en EE. UU. En 2017, su visa fue cancelada tras ser incluido en la temida “Lista Clinton” del Departamento del Tesoro, por presuntos nexos con el narcotraficante Raúl Flores Hernández. Dicha designación le costó la congelación de sus activos en ese país y una larga batalla legal que culminó en 2022, cuando finalmente fue retirado de la lista. Sin embargo, esta nueva revocación ha encendido las alarmas: ¿estamos ante una reapertura de investigaciones por vínculos con el crimen organizado? 

Hasta ahora, el Departamento de Estado estadounidense se ha mantenido hermético sobre las razones específicas de esta decisión, amparándose en la confidencialidad de los expedientes migratorios. No obstante, el contexto no favorece a Álvarez. En los últimos meses, varios artistas mexicanos han sido blanco de acciones similares por parte de las autoridades estadounidenses. Un caso reciente fue el de la banda Los Alegres del Barranco, a quienes también se les retiró la visa tras rendir un polémico “homenaje” a figuras del narcotráfico durante un concierto en Guadalajara. 

A pesar de este nuevo tropiezo, la promotora CMN Events informó que se trabaja en la reprogramación del concierto y aseguró que los boletos seguirán siendo válidos o podrán ser reembolsados. Por su parte, Julión Álvarez ha manifestado su desconcierto ante la situación y dijo estar esperando mayor información para poder solucionar el problema. 

La pregunta queda en el aire: ¿se trata de un error burocrático o de un nuevo capítulo en la larga y polémica historia entre Julión Álvarez y las autoridades de EE. UU.?