– Sin embargo, hasta ese momento no tenían autorización para celebrar el culto público.
Un día en la historía de San Luis Potosí.
Por Fernando Chavira López.
San Luis Potosí, S. L. P.- El 17 de enero de 1738, Por acuerdo de Cabildo se otorga licencia a la orden de los CARMELITAS DESCALZOS de una capilla privada, no pudiendo celebrar actos públicos hasta que tuvieran licencia real.
Los Carmelitas Descalzos se establecieron en 1735, bajo el patrocinio del ex hacendado Nicolás Fernando de Torres, cuyas donaciones hicieron posible la construcción del Templo a San Elías de la orden del Carmen y su Convento.
La construcción del templo concluyó en 1764; El Convento del Carmen, se componía de treinta cinco celdas, el claustro y una gran huerta, hoy conocida como la Alameda Juan Sarabia de la ciudad.
En el interior del Templo de San Elías se encuentran cuadros del maestro Francisco Antonio Vallejo, y el retablo mayor es del arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras, de 1827.
La arquitectura del Templo de San Elías es considera una joya del arte churrigueresco, cuya obra fue dirigida por un maestro indígena del Barrio de San Sebastián. El Templo a San Elías (conocido como del Carmen) fue declarado monumento nacional en 1936.
–Cronologías de San Luis Potosí.
-Fotografía del Acervo Culhuacan.