febrero 05, 2025

Crean sensor para medir agentes tóxicos en procesos mineros

– En dicho proyecto han participado investigadores de la UASLP y Rumania.

San Luis Potosí, S. L. P.- Con la finalidad de obtener un control más preciso de agentes contaminantes generados en la industria minero-metalurgista, el maestro Javier Ernesto Vilasó Cadré, estudiante de doctorado en Ingeniería de Minerales del Instituto de Metalurgia de la UASLP, desarrolló un proyecto de investigación que dio por resultado un “Sensor electroquímico para medir los niveles de ditiocarbamato”, una de las sustancias que es utilizada en los procesos de la minería.

El proyecto fue financiado por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), a través del Fideicomiso 23871 de Multas Electorales Convocatoria 2024-01, e incluye una estancia de investigación en la Universidad de Babeș-Bolyai, en Cluj-Napoca, Rumania.

El doctorante universitario explicó que la idea es que el sensor cuantifique la cantidad de sustancias tóxicas que permanecen en los procesos mineros en los que se utilizan, o en los medios donde puede resultar contaminante.

Agregó que, a través de una publicación del grupo de trabajo del Instituto de Metalurgia en una revista especializada, investigadores de la universidad rumana conocieron el proyecto y se acercaron con el interés de trabajar en forma conjunta con el investigador potosino, quien detalló que ello alentó al grupo liderado por el doctor Iván Alejandro Reyes Domínguez y el director del Instituto de Metalurgia, doctor Roel Cruz Gaona, a solicitar apoyo del Copocyt para conseguir financiamiento, tanto para el viaje a Rumania como para construir el sensor.

El maestro Vilasó Cadré detalló que, además del proyecto, este trabajo conjunto entre la Universidad de Babeș-Bolyai y la UASLP derivó en un acuerdo bilateral firmado por los rectores de ambas instituciones, para realizar estancias de investigación e intercambios entre las instituciones educativas.

Finalmente, la representación del grupo de investigadores del Instituto de Metalurgia de la UASLP aseguró que hay interés de algunas empresas por acceder a este tipo de dispositivos tecnológicos, en virtud de las ventajas competitivas y de trabajo que representan para las empresas mineras, por lo que están abiertos a cualquier ofrecimiento para la comercialización y utilización de este dispositivo.