San Luis Potosí, SLP – La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) intensifica sus esfuerzos para garantizar que los centros educativos en San Luis Potosí sean espacios seguros y cumplan con la normativa vigente. A través de inspecciones y procesos administrativos, la SEGE busca proteger a los estudiantes y promover una educación de calidad.
Inspecciones y procesos administrativos para la seguridad estudiantil
Como resultado de denuncias y quejas ciudadanas, la SEGE ha realizado siete visitas de inspección ordinarias y 22 extraordinarias a escuelas de educación básica, media superior y superior. Estas inspecciones han derivado en 27 procesos administrativos sancionadores, demostrando el compromiso de la SEGE con la transparencia y la rendición de cuentas.
El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, destacó que la dependencia ha atendido a padres de familia que se han acercado a la Unidad de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos con quejas sobre las condiciones de operatividad, acoso o violencia escolar. La SEGE actúa de acuerdo con los protocolos y la ley para garantizar el bienestar de los estudiantes.
Al tiempo, la Dirección de Registro y Certificación realiza visitas periódicas a las escuelas, priorizando el acceso a una educación de calidad, inclusiva y libre de violencia. En el último año, se registraron 13 procesos administrativos sancionadores en escuelas de educación básica, tres en educación media superior y 12 en instituciones de educación superior.
Política de Cero Tolerancia a la Violencia y colaboración interinstitucional
La SEGE fortalece su política de Cero Tolerancia a la Violencia con programas de prevención, detección y atención escolar. La dependencia colabora con autoridades de seguridad, procuración de justicia y atención a menores para brindar acompañamiento a los alumnos y sus familias.
Exhorto a la denuncia y el compromiso con la seguridad estudiantil
La SEGE exhorta a la población a acercarse a la autoridad y denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad o el bienestar de los estudiantes. La dependencia reafirma su compromiso con la creación de entornos educativos seguros y propicios para el aprendizaje.
Puntos clave:
- Inspecciones: Visitas ordinarias y extraordinarias a escuelas de todos los niveles educativos.
- Procesos administrativos: 27 procesos sancionadores derivados de denuncias y quejas.
- Atención a padres de familia: Unidad de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos para atender quejas y denuncias.
- Política de Cero Tolerancia: Programas de prevención, detección y atención a la violencia escolar.
- Colaboración: Trabajo conjunto con autoridades de seguridad, justicia y atención a menores.
- Exhorto: Denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad estudiantil.