San Luis Potosí, S.L.P. – El diputado Marco Antonio Gama Basarte presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado con el objetivo de incluir a las mujeres recluidas en centros penitenciarios dentro de las campañas de reparto de insumos de salud menstrual. Esta propuesta busca atender las necesidades específicas de uno de los grupos más vulnerables, garantizando su derecho a la salud.
La Constitución establece de manera inequívoca que el derecho a la salud aplica a todas las personas, incluidas aquellas que cumplen penas en centros penitenciarios. Sin embargo, al interior de esta población existen condiciones de vulnerabilidad, como en el caso de las mujeres, quienes enfrentan retos específicos relacionados con la menstruación. “Es necesario superar tabúes y entender que contar con las condiciones adecuadas para gestionar este proceso biológico es parte integral del derecho a la salud,”, destacó Gama Basarte.
Propuesta y Alcance de la Iniciativa
La propuesta plantea que la población penitenciaria femenina sea incluida en los programas gratuitos de entrega de insumos de salud menstrual, realizados por la Secretaría de Salud del Estado y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Esto incluye la distribución de productos como toallas sanitarias, priorizando a las personas en condiciones de mayor marginación.
El diputado señaló que actualmente solo el 29.8% de las mujeres en prisión reciben toallas sanitarias como parte de los servicios de salud, según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad. Por ello, la reforma busca adicionar a la fracción II del artículo 133 de la Ley de Salud del Estado, incluyendo explícitamente a las personas en centros penitenciarios. Las campañas estarán en coordinación con las autoridades penitenciarias para garantizar su implementación.
Viabilidad Presupuestaria
La iniciativa aclara que estos programas estarán sujetos a la suficiencia presupuestal existente, como lo establece la fracción correspondiente de la Ley de Salud del Estado, por lo que la inclusión de las mujeres reclusas se enmarca en los mismos términos financieros que ya se aplican.
Garantía de Derechos Universales
El propósito final es respaldar en la Ley los derechos específicos a la salud de las mujeres reclusas, eliminando obstáculos que dificultan su acceso a esta garantía universal. “En México, el derecho a la salud es para todas las personas, sin importar su situación legal,”subrayó Gama Basarte. La propuesta reafirma el compromiso de garantizar el bienestar físico y la seguridad sanitaria de todas las personas menstruantes, en cumplimiento con los principios constitucionales.