– La doctora Mónica de la Vega Carregha, especialista en antropología social, imparte a partir de hoy un curso en línea sobre el impacto del deporte en la sociedad.
– La propuesta académica analiza la rivalidad, las estructuras culturales y los conflictos simbólicos que emergen en contextos deportivos.
Este miércoles 19 de marzo de 2025 arrancará el curso en línea “El Deporte como Fenómeno Social” en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). La doctora Mónica de la Vega Carregha, antropóloga social egresada de esta misma facultad, guiará esta iniciativa académica única en su tipo.
La doctora de la Vega Carregha subrayó que el deporte, además de ser una fuente de emociones intensas y un negocio global, refleja profundas estructuras culturales y territoriales que impactan a las sociedades. “El deporte no es solo competencia o rivalidad entre equipos, sino también un espacio para analizar dinámicas sociales que despiertan pasiones e ilustran tensiones culturales”, comentó la especialista.
Uno de los temas destacados será el análisis antropológico de la rivalidad entre los equipos de fútbol San Luis y Querétaro, como un ejemplo de cómo el deporte trasciende lo deportivo para exponer tensiones entre comunidades. Además, el curso incluirá deportes locales como el tenis y eventos emblemáticos como la Copa Potosí, que genera gran entusiasmo en el estado durante Semana Santa.
La propuesta, que se desarrollará del 19 de marzo al 4 de junio de 2025, ofrece valor curricular y busca atraer tanto a académicos como a interesados en la intersección del deporte y las ciencias sociales. Las sesiones se llevarán a cabo en la plataforma Zoom, los miércoles de 16:00 a 19:00 horas. El costo de inscripción es de 1,000 pesos. Para inscripciones o información adicional, los interesados pueden escribir al correo electrónico [email protected].