San Luis Potosí, S.L.P.- En el marco de la 49 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la escritora y politóloga Viri Ríos ofreció una reflexión profunda sobre la desigualdad en México, basada en su libro “Así no es. No creas todo lo que te dicen sobre meritocracia, clase media, clasismo, salarios e ingresos”, coescrito con Raymundo Campos y publicado por Editorial Grijalbo.
Acompañada por académicos de la UASLP, Ríos destacó la importancia de cuestionar las narrativas tradicionales sobre economía y sociedad, calificando la lectura como un “acto revolucionario” en un mundo dominado por fragmentos de información y algoritmos de redes sociales. Ante un auditorio lleno en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, la autora desmitificó conceptos erróneos sobre ingresos, impuestos y gasto público, subrayando la necesidad de desaprender ideas equivocadas que persisten en la educación formal.
Entre los puntos clave, Ríos abordó la falsa percepción de que las nuevas generaciones son menos trabajadoras, argumentando que factores estructurales, y no la falta de esfuerzo, explican los bajos ingresos. A pesar de avances en educación, como niveles históricamente bajos de analfabetismo y un aumento en la población universitaria, el 36% de los mexicanos sigue viviendo en pobreza.
La autora también compartió una anécdota sobre la revisión de su libro con Claudia Sheinbaum Pardo, actual presidenta de México, y reflexionó sobre la importancia de votar por personas más allá de los partidos políticos. Durante la sesión de preguntas y respuestas, se discutieron temas como la jornada laboral de 40 horas, la relevancia de los términos “izquierda” y “derecha”, y la violencia de género en el país.
Al cierre del evento, Viri Ríos recibió un reconocimiento de la UASLP y dedicó tiempo para firmar ejemplares de su libro, dejando una huella significativa en los asistentes.