– Niñas y niños presentan sus cuentos en una feria literaria inclusiva
San Luis Potosí, S. L. P.- En la 49ª edición de la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (FNL-UASLP), niñas y niños talentos han protagonizado un momento destacado con la presentación de tres cuentos ganadores de un concurso narrativo realizado en 2024. Las obras, publicadas bajo el sello de la Editorial Ponciano Arriaga de la Secretaría de Cultura del Estado (Secult), demuestran la imaginación y creatividad de los jóvenes autores.
Los libros presentados incluyen “La Rebelión del Recreo”,de Kimberly Alexa Ramírez Tovar, “Tobías”, de Alejandro Olivares Palacios y “Valentina, la gallina que quería volar”, de Perla Alejandra Rodríguez Juárez.
Cada historia refleja temas únicos y profundos, abordados desde la perspectiva infantil. Las lecturas de los autores cautivaron al público y pusieron de manifiesto el impacto de los talleres organizados por la Secult en colaboración con el gobierno federal, cuyo objetivo es fomentar las habilidades narrativas de los niños.
Este proyecto busca no solo promover la lectura, sino también proporcionar a los pequeños autores confianza y visibilidad. Los libros se han distribuido gratuitamente en bibliotecas públicas de San Luis Potosí, lo que garantiza su acceso a un público más amplio y refuerza la misión de democratizar la literatura.
Entre los relatos, destacó “Valentina, la gallina que quería volar”, una narración inspiradora sobre una gallina de granja que cumple su sueño de volar tras abordar un avión. Por su parte, “La Rebelión del Recreo” explora las vivencias de las niñas al reclamar su espacio en un ambiente escolar dominado por los niños. Finalmente, “Tobías” conmovió al público con una historia sobre la memoria y la pérdida de un ser querido.
La feria continúa ofreciendo actividades hasta el domingo 6 de abril, con una programación que puede consultarse en su página web oficial y redes sociales. Las obras presentadas seguirán disponibles para su lectura en las salas de la feria y en bibliotecas públicas del estado, brindando a todos una oportunidad única de acercarse a la magia de estos pequeños escritores.