– Rechazo a la prohibición en Michoacán, ante sus implicaciones culturales y sociales.
Morelia Mich.- La Fundación Los Ángeles Taurinos A.C. expresó su enérgico rechazo a la reforma aprobada por el Congreso del Estado de Michoacán, que prohíbe las corridas de toros y otras expresiones tradicionales de tauromaquia. Con respeto por las instituciones democráticas, la fundación lamentó que esta decisión ignore el impacto social y cultural de esta práctica.
Desde su creación, la fundación ha canalizado los recursos generados por eventos taurinos hacia actividades de asistencia social, beneficiando a comunidades vulnerables. Destaca la donación de más de 10 toneladas de carne, equivalente a 2 millones de pesos, para alimentar a miles de familias en situaciones precarias. Además, ha contribuido al tratamiento de niños con cáncer, el apoyo a mujeres con cáncer de mama, el fortalecimiento de casas hogar y la construcción de una biblioteca pública en Morelia.
El impacto social de la fundación se refleja en sus aportaciones económicas y en especie, que ascienden a un total de 4 millones 814 mil pesos, distribuidos entre instituciones confiables. Entre ellas, destacan el apoyo a bancos de alimentos, organizaciones de atención a la salud y casas hogar, fortaleciendo la seguridad alimentaria y la calidad de vida en diferentes comunidades.
Para la Fundación Los Ángeles Taurinos, la tauromaquia no solo es una tradición cultural y patrimonial, sino también una herramienta de filantropía que genera beneficios tangibles para quienes más lo necesitan. La prohibición de esta práctica, afirmaron, no solo atenta contra una tradición profundamente arraigada, sino también contra los mecanismos que han permitido brindar esperanza, alimento y apoyo a miles de personas.
La fundación hizo un llamado a abrir espacios de diálogo que permitan analizar integralmente el papel de la tauromaquia en el ámbito social y cultural. Reiteraron su compromiso con las causas sociales y su determinación de continuar ayudando a través de la vocación humanista que representa esta expresión cultural.