mayo 06, 2025

Llamado urgente a actualizar leyes sobre violencia sexual en América Latina y el Caribe

Una guía propone reformas legales basadas en el consentimiento para proteger a las sobrevivientes

Bogotá, Colombia.- En América Latina y el Caribe, la violencia sexual sigue siendo una de las formas más extendidas de desigualdad de género, agravada por marcos legales desactualizados que no garantizan una protección efectiva a las víctimas.

Una nueva guía elaborada por Equality Now y ParlAmericas, busca alinear las legislaciones nacionales con los estándares internacionales de derechos humanos, proponiendo un enfoque basado en el consentimiento.

Actualmente, 23 de las 43 jurisdicciones analizadas en la región definen la violación en términos de fuerza o incapacidad de resistencia, ignorando la ausencia de consentimiento libre y voluntario. Estas definiciones perpetúan mitos y estereotipos que dificultan el acceso a la justicia y desplazan la responsabilidad hacia las sobrevivientes, en lugar de enfocarse en los agresores.

La guía destaca la necesidad de reformar las leyes para que el consentimiento sea el eje central en los delitos de violencia sexual. Esto incluye reconocer contextos coercitivos, desequilibrios de poder y dinámicas familiares que impiden el consentimiento libre. Además, se propone eliminar figuras legales discriminatorias, como el delito de estupro, que otorga penas menores en casos de abuso a adolescentes.

Más allá de la penalización, las reformas deben centrarse en las sobrevivientes, desarrollándose en consulta con ellas y con organizaciones de la sociedad civil. Este enfoque participativo busca garantizar que las leyes respondan a las realidades vividas por las víctimas y ofrezcan mecanismos efectivos de apoyo y justicia.

Al adoptar estas recomendaciones, los legisladores tienen la oportunidad de desmantelar definiciones legales obsoletas, eliminar estigmas y construir un sistema más justo que responsabilice a los agresores y proteja los derechos de las sobrevivientes.