– El Núcleo Fiscal de la Facultad de Contaduría brinda orientación gratuita para contribuyentes universitarios
San Luis Potosí, S. L. P.- La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) exhorta a la comunidad universitaria y al público en general a cumplir con la presentación de su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuya fecha límite para personas físicas es el próximo 30 de abril.
Para apoyar en este trámite, la FCA pone a disposición su Núcleo Fiscal, localizado en Francisco I. Madero No. 849, donde se ofrece asesoría especializada. Este servicio se brinda de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y, durante Semana Santa, estará disponible lunes, martes y miércoles de 9:00 a 13:30 horas. El apoyo es gratuito para estudiantes con ingresos por sueldos, salarios e intereses; familiares y público en general pueden acceder al servicio mediante una cuota de recuperación mínima.
El director del plantel, C.P.C. Juan Antonio Zapata Zapata, destacó que el Núcleo Fiscal orienta a los contribuyentes para realizar su declaración de manera correcta, especialmente en la deducción de gastos médicos, colegiaturas y otros rubros. También recomendó cotejar cuidadosamente los datos precargados en la plataforma del SAT para evitar inconsistencias.
Quienes hayan percibido ingresos anuales superiores a 400 mil pesos, cuenten con dos patrones o generen ingresos por intereses o inversiones, están obligados a presentar su declaración. Zapata Zapata recordó que en caso de saldo a favor, es importante proporcionar la CLABE bancaria para recibir la devolución en cinco días hábiles.
Asimismo, el director alertó sobre posibles saturaciones en la página del SAT y recomendó no dejar el trámite para el último momento. Subrayó que presentar la declaración es una responsabilidad ciudadana fundamental, al permitir el acceso a servicios públicos financiados por el gasto colectivo.
Por último, indicó que mientras no hubo cambios fiscales a nivel federal este año, a nivel estatal se implementaron tres nuevos impuestos: el Impuesto Verde, el Impuesto a las Bebidas Alcohólicas y el Impuesto por Enajenación de Bienes.