abril 29, 2025

Capacitación en la UASLP impulsa calidad y producción de vainilla en la Huasteca potosina

– La universidad trabaja con productores para fortalecer este cultivo emblemático y enfrentar los desafíos del mercado global.

San Luis Potosí, S.L.P.- Con el objetivo de mejorar la producción y calidad de la vainilla en la Huasteca potosina, el doctor Juan José Maldonado Miranda, catedrático de la licenciatura en Administración de la Facultad de Estudios Profesionales de la Zona Huasteca (FEPZH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), lidera un programa de capacitación dirigido a productores de la región. Este proyecto busca que los agricultores cumplan con las normas oficiales mexicanas para lograr una mejor comercialización de sus productos.

El investigador universitario destacó que, desde hace más de diez años, la FEPZH colabora con un grupo de productores que ha crecido significativamente, llegando a involucrar a alrededor de dos mil personas de municipios como Xilitla, Axtla de Terrazas, Aquismón, San Martín y Matlapa. La vainilla, cultivada por familias en condiciones de alta marginación, enfrenta retos como el impacto del cambio climático, los incendios forestales y la necesidad de incrementar su producción para competir en mercados internacionales.

En este contexto, Maldonado Miranda señaló avances en la calidad del cultivo regional, aunque aún se debe trabajar para alcanzar los volúmenes necesarios para satisfacer la demanda global. Actualmente, la vainilla de la región se comercializa principalmente con intermediarios de Papantla, Veracruz, o directamente con consumidores, lo que ha permitido obtener mejores precios.

Uno de los proyectos más prometedores es la capacitación en la elaboración de extracto de vainilla con base alcohólica. Aunque los productores ya fabrican este producto, se busca que cumplan con normativas como la NOM-142-SSA1/SCFI-2014 (etiquetado), la NOM-138-SSA1-2016 (especificaciones sanitarias del alcohol etílico) y la NOM-EM-022-SE/SSA1-2021 (antisépticos tópicos a base de alcohol), para garantizar su calidad y competitividad en el mercado.

Finalmente, el académico enfatizó la necesidad de incluir la producción de vainilla en los planes de desarrollo estatal, lo que permitiría a los agricultores acceder a financiamiento agrícola esencial para el crecimiento sostenible de esta actividad. Con estas acciones, la UASLP reafirma su compromiso con el desarrollo integral y económico de la Huasteca potosina.