San Luis Potosí, México. La diputada Roxanna Hernández Ramírez propuso un Punto de Acuerdo para exhortar al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y al Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de San Luis Potosí (INDEPI) a fortalecer la protección de las rutas de peregrinación y sitios sagrados del pueblo Wixárika, como el Cerro “El Quemado”.
Este llamado se fundamenta en el decreto que declara área natural protegida bajo la modalidad de reserva estatal del paisaje cultural Huiricuta, los lugares sagrados y la ruta histórico-cultural del pueblo Huichol, que abarca municipios como Catorce, Villa de la Paz, Matehuala, Villa de Guadalupe, Charcas y Villa de Ramos.
Asimismo, la iniciativa exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado y a su homóloga federal a coordinar esfuerzos con la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional para evitar la extracción ilegal de cactáceas endémicas, el comercio ilícito y el tráfico ilegal de peyote.
La peregrinación a Wirikuta es una ruta ceremonial de 550 kilómetros que conecta comunidades indígenas de Jalisco, Nayarit y Durango con sitios sagrados en Zacatecas y San Luis Potosí. Este territorio, considerado la cuna de la creación según las creencias Wixárikas, fue incorporado en 1988 a la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales de la UNESCO.
Sin embargo, su conservación enfrenta amenazas debido a la existencia de concesiones mineras, como las otorgadas a la empresa canadiense First Majestic Silver Corp y su subsidiaria Minera Real Bonanza, que posee 35 concesiones dentro de la reserva, 22 de ellas en áreas sagradas.
Ante la preocupación por la posible explotación minera, la comunidad Wixárika, organizaciones civiles y sectores de la sociedad han emprendido acciones para preservar este territorio, destacando la importancia del peyote en su cultura como un vínculo espiritual y ancestral.
La propuesta busca reforzar la protección y salvaguarda de Wirikuta, asegurando el respeto a su biodiversidad y patrimonio cultural.