mayo 05, 2025

Carreras de la Facultad de Ciencias de la Información se consolidan entre los sectores público y privado

San Luis Potosí, S.L.P.- La Facultad de Ciencias de la Información (FCI) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) continúa destacándose por su relevancia en la sociedad actual, consolidándose en áreas clave dentro de los sectores público y privado. Así lo expresó la doctora Hadtyr Axheli García Ortega, responsable de servicio social y prácticas profesionales de la FCI.

La doctora en Educación resaltó que las ciencias de la información responden a necesidades fundamentales como la organización de archivos, transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, siendo cada vez más demandadas por instituciones públicas y privadas. Además, compartió que ha sido satisfactorio contribuir tanto a la ciencia como a la formación de recursos humanos a nivel licenciatura y maestría.

Las líneas de investigación de García Ortega están enfocadas en la educación archivística, recursos educativos para procesos de enseñanza-aprendizaje, didáctica, competencias docentes y educación superior. Actualmente forma parte del Cuerpo Académico CA-280 Tecnología, Educación e Innovación en las Ciencias de la Información, participando en investigaciones sobre recursos tecnológicos educativos en ambientes digitales de aprendizaje, especialmente en la Maestría en Ciencias de la Información para la Educación a Distancia.

La doctora también subrayó que la población estudiantil de la FCI está compuesta en su mayoría por mujeres, muchas de ellas involucradas en proyectos de investigación que apoyan el desarrollo profesional de otros sectores. Reconocida con el Perfil PRODEP desde 2019 y candidata a Investigadora Nacional desde enero 2024, es egresada de la primera generación de la Licenciatura en Archivología y de la Maestría en Educación por la UASLP, además de contar con un doctorado en Educación por la Universidad Tangamanga.

La UASLP mantiene abierto su proceso de admisión para el ciclo 2025-2026 hasta el 31 de mayo. Los interesados pueden realizar su registro a través del sitio aspirantes.uaslp.mx.