La LXIV Legislatura trabaja en fortalecer el turismo y atender problemáticas de lenguas indígenas y ríos contaminados.
San Luis Potosí, S. L. P.—En Sesión Ordinaria, la LXIV Legislatura aprobó reformas a la Ley de Turismo del Estado para fomentar la creación de Consejos Municipales de Turismo, con el objetivo de coordinar estrategias y acciones que impulsen la actividad turística en cada municipio.
Estos consejos deberán ser constituidos en los primeros seis meses de gestión municipal, presididos por el titular del Ayuntamiento e integrados por representantes de la sociedad civil y funcionarios locales. Su labor será honorífica y buscará establecer coordinación con la Secretaría de Turismo estatal. Además, se prevé integrar Consejos Consultivos Regionales por las zonas Altiplano, Centro, Media y Huasteca para fortalecer las acciones en cada región.
La Legislatura también aprobó exhortos dirigidos a los ayuntamientos de 23 municipios para la protección, difusión y preservación de lenguas indígenas. Las lenguas indígenas son reconocidas como patrimonio cultural nacional y su conservación aporta al desarrollo sostenible y al respeto de los derechos humanos. Ante la disminución de hablantes, se solicita a las autoridades implementar talleres y actividades que promuevan su práctica y reconocimiento.
Otro acuerdo fue dirigido a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, para que implementen acciones inmediatas de diagnóstico y remediación del río Axtla y otros afluentes contaminados en el Estado. El plan incluye la limpieza y monitoreo continuo de la calidad del agua, así como la aplicación de sanciones contempladas en la Ley Ambiental del Estado.
Finalmente, las diputadas Nany Jeanine García y Sara Rocha Medina hicieron pronunciamientos sobre la protección del medio ambiente y los derechos de comunidades indígenas, mientras que los diputados Luis Emilio Rosas Montiel y Marco Gama se enfocaron en fomentar el desarrollo económico y promover el trabajo de artesanos huastecos.