mayo 10, 2025

Estudiante de la UASLP obtiene primer lugar en Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura

Yaretzy Nallely Fernández Juárez destaca por su análisis urbano y propuesta sustentable.

San Luis Potosí, S. L. P.—La estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Arquitectura de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Yaretzy Nallely Fernández Juárez, formó parte del equipo ganador del primer lugar en la categoría “Mejor Análisis de Proyecto” en la edición número 36 del Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA), realizado en Coatzacoalcos, Veracruz.

El equipo estuvo conformado por cinco estudiantes provenientes del Estado de México, Yucatán, Puebla, Acapulco y San Luis Potosí, quienes diseñaron una propuesta de revitalización de un espacio comunitario deteriorado. A pesar de no conocerse previamente, lograron una dinámica de trabajo eficiente al reconocer las fortalezas individuales de cada integrante.

Fernández Juárez resaltó que la experiencia no solo fue valiosa por el reconocimiento obtenido, sino por el aprendizaje compartido con compañeros de distintos contextos académicos.

En el ENEA participaron 73 estudiantes distribuidos en 14 equipos, los cuales compitieron en diferentes categorías. A diferencia de otros certámenes, en este evento solo se otorgó un ganador por categoría. La propuesta presentada por el equipo de Yaretzy destacó por su análisis urbano y su enfoque sustentable, requisitos clave de esta edición.

El proyecto podría materializarse, aunque depende de procesos administrativos y decisiones gubernamentales. Los organizadores expresaron la intención de implementar algunas de las propuestas desarrolladas durante el evento.

Previo a su participación en el ENEA, Yaretzy fue seleccionada en una competencia interna en su facultad, donde junto a otros 30 estudiantes desarrolló una propuesta para una estación de carga eléctrica y parada de autobuses.

Actualmente, esta experiencia ha influido positivamente en su desempeño académico, motivándola a integrar elementos sustentables en sus proyectos escolares y reforzando su compromiso con la arquitectura socialmente responsable.