Este lunes, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos abrió la llave con la que quedó inaugurada la planta potabilizadora de agua Himalaya, rehabilitada en su totalidad, para reforzar el abasto de agua potable en la Capital de San Luis Potosí, como parte del camino que el Gobierno de la Capital transita junto con el Interapas para fortalecer el suministro del vital líquido a la población y prevenir los efectos de una posible sequía.
El Alcalde Enrique Galindo expuso que se hizo el diagnóstico de la planta potabilizadora, en la que encontraron una estación abandonada con una capacidad de apenas de 8 litros por segundo, por lo que la infraestructura fue intervenida casi al 100 por ciento, y agregó: “El aprendizaje que hemos tenido es generar nuestras propias capacidades para rehabilitar pozos y plantas potabilizadoras y para conducir el agua. Hoy estamos demostrando que lo podemos hacer”, subrayó el Jefe del Gobierno de la Capital.
Especificó que los tinacos estaban abandonados, oxidados, y lamentó que una infraestructura tan importante para la zona poniente de la ciudad haya sido olvidada por anteriores gobiernos. El Presidente Municipal destacó el sólido proyecto, y la capacidad técnica propia del Interapas para rescatar tan importante planta de agua: “Yo felicito a los técnicos y al área de Operaciones por su gran trabajo. Es así como este año seguimos rescatando muchos litros de agua cada segundo, preparándonos por si tuviéramos que enfrentar una nueva crisis por falta de lluvia”, manifestó.
Por su parte, el Director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital, y mencionó que los procesos incluyen 5 etapas: retratamiento, inyección de químicos, sedimentación, clarificación, filtración y la rehabilitación de dos módulos. Esto con el acompañamiento de científicos y representantes de la academia.