El Gobierno de Estados Unidos ha iniciado investigaciones sobre varios políticos mexicanos, lo que podría derivar en la revocación de visas y el congelamiento de cuentas bancarias en territorio estadounidense. Esta información fue revelada por Simón Levy, exsubsecretario de Turismo durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que el Departamento de Justicia de EUA, está llevando a cabo estas indagatorias .
Uno de los casos más destacados es el de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres, quienes recientemente informaron sobre la cancelación de sus visas estadounidenses. Aunque no se han proporcionado detalles oficiales sobre los motivos de esta medida, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha solicitado al Gobierno de EUA una explicación formal al respecto .
En respuesta a las especulaciones sobre posibles congelamientos de cuentas bancarias, la gobernadora Ávila ha negado tener cuentas en el extranjero, afirmando que no existe ninguna investigación o acusación formal en su contra ni en México ni en Estados Unidos.Entre los señalados, se encuentran dos secretarios de Estado del Gobierno de México -cuyos nombres no reveló- presuntamente vinculados al Cártel del Golfo, así como otros funcionarios federales y estatales.
Levy mencionó específicamente a los gobernadores de Tamaulipas, Américo Villarreal; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Nayarit, Miguel Ángel Navarro; y al gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya. También incluyó a Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos y Prevención Social de la Secretaría de Gobernación (Segob), y a Adán Augusto López, senador y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
Analistas y periodistas han sugerido que estas acciones podrían formar parte de una estrategia más amplia por parte del Gobierno de EUA . para sancionar a funcionarios mexicanos presuntamente vinculados al crimen organizado. Se ha mencionado la existencia de una “lista negra” que incluiría a más de 40 políticos mexicanos bajo investigación .
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han emitido comunicados oficiales sobre estas investigaciones, y el Gobierno mexicano continúa a la espera de información detallada para esclarecer la situación.