San Luis Potosí, S. L. P.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través del Grupo Universitario del Agua (GUA UASLP), presentó su Agenda Hídrica, un documento estratégico que plantea soluciones integrales para enfrentar la crisis del agua en el estado.
Entre sus principales objetivos, destaca la necesidad de que los habitantes de la zona metropolitana adopten prácticas de “civismo hídrico”, entendido como un compromiso ciudadano consciente hacia el uso racional y responsable del recurso, explicó la doctora Alma Gabriela Palestino Escobedo, directora de la Facultad de Ciencias Químicas y coordinadora del GUA UASLP.
La Agenda Hídrica promueve la corresponsabilidad de todos los sectores, incluyendo gobierno, industria, academia y sociedad, en la gestión del agua.
Enfoques clave de la Agenda Hídrica
🔹 Visión integral de la zona metropolitana, considerando la interdependencia de los acuíferos entre municipios y estados.
🔹 Calidad del agua como prioridad, ya que investigaciones han demostrado que el líquido que llega a los hogares no es apto para consumo humano sin tratamiento adicional.
🔹 Concienciación sobre filtración segura, pues muchos filtros comerciales no eliminan contaminantes como metales pesados y microplásticos.
Recomendaciones y medidas urgentes
✅ Uso de filtrado por ósmosis inversa, única técnica recomendada para garantizar agua potable en el hogar.
✅ Participación activa de la ciudadanía, promoviendo el respeto por el origen y la gestión sostenible del agua.
✅ Acción conjunta de sectores públicos y privados, para implementar estrategias eficaces en la conservación del recurso.
Para conocer más sobre las propuestas, diagnósticos y estrategias planteadas en la Agenda Hídrica de la UASLP, la universidad ha puesto a disposición el documento completo en el siguiente enlace: www.uaslp.mx/agua. Además, se pueden seguir actualizaciones y debates en redes sociales en la cuenta oficial @Grupo Universitario del Agua UASLP.