Investigadora de la UASLP propone tipificar como delito la extracción y venta ilegal de agua

San Luis Potosí, S. L. P.– La doctora Violeta Mendezcarlo Silva, investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), trabaja en una propuesta de reforma al Código Penal del Estado para tipificar el delito de huachicoleo del agua, con el objetivo de combatir su extracción y comercialización ilegal.

La académica explicó que la venta irregular del agua se agrava en periodos de sequía o fallas en las presas, afectando el abastecimiento en la zona metropolitana y conurbada de San Luis Potosí. Esta actividad no solo involucra redes del crimen organizado, sino también a particulares que desvían recursos hídricos con concesión oficial para mercados no autorizados, obteniendo beneficios ilícitos.

El proyecto, que cuenta con la colaboración del doctor José Luis Carpio Domínguez, investigador en Criminología, también busca atender la presencia elevada de flúor y arsénico en algunos pozos, problema detectado por especialistas de Medicina, Ciencias Químicas e Instituto de Geología de la UASLP.

La doctora Mendezcarlo subrayó la importancia de diferenciar el derecho al abastecimiento del derecho al agua y saneamiento, asegurando que los organismos operadores cumplan con la entrega de agua de calidad a la población.

Asimismo, se analiza fortalecer la vigilancia del Grupo Universitario del Agua para identificar actores que ejercen presión sobre el recurso hídrico y mejorar el acceso al agua en comunidades rurales mediante Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.

Finalmente, la investigadora invitó a la ciudadanía a seguir las actividades del Grupo Universitario del Agua y contribuir al debate sobre la gestión y protección del recurso hídrico en San Luis Potosí.