San Luis Potosí, S. L. P.– Del 9 al 11 de julio de 2025, el Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (LaNGIF) será sede del Taller Internacional de Geointeligencia Fitosanitaria, dirigido a especialistas en Sanidad Vegetal e Inteligencia Artificial.
El evento, coordinado por la doctora Guadalupe Galindo Mendoza, se desarrollará en modalidad híbrida, teniendo como sede física la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
El objetivo del taller es impulsar la innovación tecnológica en el diseño de sistemas de alerta y pronóstico fitosanitario mediante inteligencia artificial y herramientas geoespaciales, con el fin de enfrentar afectaciones a cultivos derivadas del cambio climático.
Participan en la organización diversas entidades académicas, como las Facultades de Ingeniería, Agronomía y Veterinaria de la UASLP, además de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma del Estado de México.
El programa incluye conferencias de expertos nacionales en sanidad vegetal, entre ellos el M.B. Francisco Ramírez Ramírez, director de Sanidad Vegetal de SENASICA-SADER; el Ing. Mario Puente Raya, presidente de CONACOFI; y el Ing. Elías Tapia Ramos, presidente de IAP A.C.
Las personas interesadas pueden consultar el programa y realizar su registro en: eventos.uaslp.mx/geointeligencia/Home/Inicio.