San Luis Potosí, S. L. P.– A través de su Laboratorio Estatal de Histocompatibilidad, adscrito al Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) brinda un servicio estratégico en apoyo a la salud pública nacional, al realizar pruebas avanzadas de compatibilidad inmunológica esenciales para trasplantes de órganos.
Coordinado por la Dra. Edith Elena Uresti Rivera (Facultad de Ciencias Químicas) y con participación de la Dra. Mayra Colunga Saucedo
el laboratorio ofrece estudios que permiten al cuerpo médico evaluar riesgos de rechazo y viabilidad del procedimiento, integrando datos serológicos, histológicos y clínicos.
🔬 Entre las pruebas realizadas se incluyen:
- Tipificación de antígenos y pruebas de donador específico
- Panel reactivo de anticuerpos
- Prueba cruzada por citometría de flujo
- Tipificación molecular (citotoxicidad)
- Estudios serológicos especializados
El laboratorio atiende pacientes tanto de San Luis Potosí como de otras entidades como Veracruz, Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato. Desde su transferencia al CICSaB en 2019, gracias a una colaboración entre UASLP y COPOCyT, se ha consolidado como infraestructura de alta especialidad con atención accesible también para instituciones como el IMSS y hospitales privados.
Las pruebas se adaptan a la urgencia del caso (por ejemplo, donaciones cadavéricas) y cumplen con los lineamientos del Centro Estatal de Trasplantes, que coordina la asignación de órganos a través de listas de espera médicamente reguladas.
Las investigadoras también subrayaron la necesidad de fortalecer la cultura de donación de órganos, ya que más de 19 mil personas esperan un trasplante en México, y el acceso a pruebas precisas puede hacer la diferencia entre el rechazo o el éxito de un órgano trasplantado.
📞 Más información:
🌐 www.uaslp.mx/cicsab
📱 444 8 26 23 00 ext. 8572