San Luis Potosí, S.L.P.- El Congreso del Estado realizó un foro de consulta para avanzar en la reforma legal que permita la creación del Sistema Estatal de Cuidados, iniciativa que busca reconocer derechos y garantías a personas cuidadoras, así como fortalecer políticas públicas enfocadas en salud y atención social.
Durante el encuentro, activistas, personas cuidadoras y la diputada federal Patricia Mercado dialogaron sobre las condiciones laborales, sociales y de salud que enfrenta este sector, destacando la necesidad de institucionalizar su labor y generar apoyos efectivos.
El diputado Marco Antonio Gama Basarte informó que la propuesta de reforma al artículo 12 BIS de la Constitución local avanza en comisiones y podría someterse a votación en el próximo periodo ordinario de sesiones. San Luis Potosí sería el tercer estado en contar con un sistema formal, después del Estado de México y Aguascalientes.
En sus intervenciones, madres y personas cuidadoras expusieron casos particulares que evidencian falta de empatía institucional, despidos injustificados y dificultades para acceder a servicios de salud. Se planteó la urgencia de implementar medidas como horarios flexibles, becas económicas y perspectiva de derechos humanos en procesos legales.
El diputado Carlos Arreola Mallol propuso realizar un censo estatal de personas cuidadoras para sustentar la política pública correspondiente. Por su parte, el legislador Luis Emilio Rosas Montiel reiteró su compromiso con los colectivos que promueven esta causa.
La diputada Patricia Mercado destacó avances federales para crear el Sistema Nacional de Cuidados y propuso que este modelo sustituya gradualmente al sistema DIF en sus funciones sociales. Señaló que “el cuidado debe ser agenda pública” y que se requiere reorientar recursos para fortalecer este movimiento emergente.
También participaron en la reunión la regidora Adriana Urbina, quien dio a conocer avances en el diseño de un Sistema Municipal de Cuidados en la capital potosina, con inversión prevista de 5.5 millones de pesos; así como las defensoras Patria Jiménez y Mariana Hernández Noriega del colectivo Cuidadoras Potosinas.