San Luis Potosí, S.L.P.– La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), mediante el Centro de Investigación Aplicada en Ambiente y Salud (CIAAS) de la CIACyT, desarrolla el ensayo “Piel segura, ciencia responsable”, una iniciativa que busca evaluar productos dermatológicos sin incurrir en crueldad animal.
La doctora Luz Eugenia Alcántara Quintana, responsable del proyecto, junto con las estudiantes de Medicina Daniela Sierra y Andrea Morales, explicó que se utilizan cultivos celulares in vitro como fibroblastos y queratinocitos, además de sistemas tridimensionales, para analizar posibles reacciones cutáneas sin recurrir a pruebas en seres vivos.
La investigación, en proceso de certificación para su validación ante organismos como Cofepris, permitirá que desarrolladores de productos farmacéuticos y cosméticos eviten enviar muestras al extranjero, reduciendo costos y fortaleciendo capacidades científicas locales. El CIAAS ofrece estos estudios dentro de sus servicios especializados.
La iniciativa busca incidir en el 20% restante de productos nacionales que aún no prescinden de pruebas en animales, fomentando alternativas responsables y éticas. Las estudiantes involucradas destacaron el impacto multidisciplinario del proyecto y la importancia de vincular la investigación con el bienestar de los pacientes.
La doctora Alcántara subrayó el papel de la UASLP como facilitadora de espacios formativos para nuevas generaciones, al tiempo que instó al consumo consciente y a revisar las etiquetas de productos dermatológicos.