San Luis Potosí, 21 de julio de 2025
Los programas de vivienda impulsados por los gobiernos estatal y federal representan una esperanza para los trabajadores de San Luis Potosí que buscan acceder a una vivienda digna y asequible. Así lo afirmó el diputado César Arturo Lara Rocha, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable de la LXIV Legislatura, quien destacó el impacto positivo que estas iniciativas tendrán para miles de familias en el estado.Según el legislador, el ambicioso Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de un millón de viviendas a nivel nacional, de las cuales 500 mil estarán destinadas a derechohabientes del Infonavit y las otras 500 mil a personas no derechohabientes, con un enfoque especial en atender a sectores vulnerables como mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores. En San Luis Potosí, estas acciones son vistas como una solución clave ante la escasez de vivienda económica, un problema que afecta a muchos trabajadores que no logran acceder a un hogar debido a los altos costos del mercado inmobiliario.

Lara Rocha señaló que, en el contexto potosino, la falta de oferta de vivienda asequible es un obstáculo significativo. “En el padrón inmobiliario de San Luis Potosí no hay vivienda económica. Muchos trabajadores, especialmente aquellos con poco tiempo laborando o con salarios promedio, difícilmente alcanzan a cubrir el costo de una vivienda digna, que suele superar los 650 mil o 700 mil pesos. Esto deja a muchas familias sin opciones reales para adquirir un hogar”, explicó el diputado.El legislador también destacó que, para las empresas inmobiliarias, construir vivienda económica no es atractivo, ya que requiere desarrollos de gran volumen para ser rentable, algo complicado por la limitada reserva territorial en el estado. Sin embargo, resaltó el potencial de Ciudad Satélite como un área estratégica para el desarrollo de estos proyectos. “El Gobernador del Estado está apostando atinadamente por Ciudad Satélite, una zona que ha crecido y ahora cuenta con servicios, comercios y una zona industrial cercana. El costo de la tierra y las posibilidades de desarrollo hacen de esta área un lugar ideal para invertir en vivienda asequible, tanto por parte del Infonavit como del Gobierno del Estado”, afirmó Lara Rocha.Este programa, respaldado por una inversión federal de 600 mil millones de pesos, busca no solo construir viviendas, sino también garantizar su accesibilidad mediante esquemas como tasas de interés del 0% para familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos y opciones de renta asequible para jóvenes. En San Luis Potosí, el Infonavit ya ha anunciado la entrega de 240 viviendas antes de febrero de 2026, como parte de las primeras etapas del programa, lo que representa un paso importante para reducir el rezago habitacional en el estado.


Con estas iniciativas, el Gobierno de San Luis Potosí y el Gobierno Federal buscan garantizar el derecho a una vivienda digna, ofreciendo a los trabajadores potosinos una oportunidad real de construir un futuro más seguro y estable para sus familias.