UASLP llama a la acción ciudadana ante crisis ambiental y de salud; urge autonomía universitaria y compromiso cotidiano

San Luis Potosí, S.L.P.– El investigador Fernando Díaz Barriga Martínez, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), lanzó un llamado urgente a la ciudadanía para asumir responsabilidad ante los desafíos ambientales y de salud pública, destacando que la solución no está en esperar intervenciones externas sino en actuar desde lo individual y lo comunitario.

Durante una reflexión sobre temas como la escasez de agua, el cambio climático y la contaminación por microplásticos, el académico señaló que la complejidad de estas crisis implica respuestas más lentas, por lo que la acción colectiva se vuelve crucial. “La culpa no es de los gobernantes, sino de quienes aceptamos pasivamente el deterioro”, expresó.

Alertó sobre el impacto de los microplásticos en la salud humana, al señalar que estas sustancias ya se acumulan en órganos vitales como el riñón, pulmones y cerebro. “Cuando yo muera, mis cenizas serán de calcio. Las de mi nieto serán de plástico”, advirtió, subrayando la urgencia de adoptar decisiones conscientes para evitar enfermedades, pobreza y deterioro ambiental.

En este contexto, Díaz Barriga planteó el papel fundamental de las universidades públicas como espacios autónomos capaces de transformar la conciencia social. Propuso que la UASLP impulse códigos de conducta hacia la equidad transgeneracional, más allá de intereses políticos, empresariales o religiosos, y que se dirija directamente a la ciudadanía como agente de cambio.

“El reto está en dejar la comodidad y comenzar a actuar. Cada persona elige entre adaptarse con responsabilidad o resignarse al deterioro”, concluyó.