San Luis Potosí refuerza la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes con reformas a la ley

San Luis Potosí, 24 de julio de 2025
En un paso significativo hacia la protección de los derechos de la infancia migrante, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una reforma a la Ley de Atención y Apoyo a Migrantes, impulsada por la diputada Brisseire Sánchez López. Esta modificación tiene como propósito garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes migrantes que transitan por el territorio potosino, reconociéndolos como un grupo prioritario que requiere atención inmediata y especializada.La iniciativa, respaldada por el pleno legislativo, alinea la legislación estatal con los principios establecidos en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, asegurando que los menores en contexto de migración tengan acceso a sus derechos fundamentales. La diputada Sánchez López destacó que la creciente actividad migratoria en el estado pone en evidencia la necesidad de atender con urgencia a este sector vulnerable. “Las niñas, niños y adolescentes migrantes enfrentan condiciones extremadamente complejas. Ya sea que viajen solos o acompañados, suelen hacerlo huyendo de la pobreza, la violencia o la falta de acceso a servicios básicos, enfrentando en su camino riesgos como el hambre, el frío, la explotación, la discriminación y la violencia”, señaló la legisladora.La reforma reconoce a la infancia migrante como titular de derechos, con base en los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad establecidos en el Artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este enfoque busca garantizar que las niñas, niños y adolescentes que cruzan San Luis Potosí en busca de una vida mejor reciban protección integral, acceso a servicios básicos y un trato digno que resguarde su seguridad y bienestar.Con estas modificaciones, San Luis Potosí da un paso firme hacia la construcción de un marco legal más humano y protector, asegurando que las políticas públicas prioricen a los menores migrantes, un grupo que enfrenta desafíos significativos en su trayecto. La reforma no solo fortalece el compromiso del estado con los derechos humanos, sino que también posiciona a San Luis Potosí como un referente en la atención a las infancias en contexto de migración.