Congreso de San Luis Potosí aprueba sanciones para la venta ilegal de mascotas

San Luis Potosí, 28 de julio de 2025
Con el propósito de proteger el bienestar animal y combatir la comercialización irresponsable, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una iniciativa impulsada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas para reformar el artículo 119 de la Ley de Protección a los Animales. Esta modificación prohíbe la venta y comercialización de animales domésticos y silvestres en espacios como la vía pública, ferias, mercados y plataformas digitales cuando no se cuente con la licencia de funcionamiento emitida por la autoridad competente.La legisladora explicó que la iniciativa responde a la necesidad de regular un problema creciente que afecta tanto a los animales como a la seguridad y salud pública. “La huella humana ha impactado profundamente la vida animal. No solo se utilizan a los animales como alimento o materia prima, sino que también se han promovido prácticas como la reproducción masiva para la venta de crías y el comercio ilegal, especialmente en medios digitales, que ha crecido exponencialmente sin controles adecuados”, señaló Aradillas.La reforma busca establecer medidas estrictas para fomentar la tenencia responsable y erradicar el maltrato y la explotación animal. Según la diputada, la venta desregulada de animales, tanto en espacios físicos como en plataformas digitales, ha generado problemas significativos, incluyendo el sufrimiento de los animales y riesgos para la salud pública debido a la falta de controles sanitarios y de procedencia.La legislación actual ya contempla en el artículo 89 que los ayuntamientos tienen la facultad de emitir licencias para lugares destinados a la crianza, venta, albergue, estética o entrenamiento de animales domésticos, incluyendo especies no convencionales, siempre que los solicitantes presenten su cédula profesional. Por su parte, el artículo 115 establece que los vendedores de animales, ya sean domésticos o silvestres, deben contar con el permiso correspondiente. En caso de incumplimiento, se impondrán multas de 10 a 100 días de UMAS (Unidad de Medida y Actualización). Los permisos para comercializar animales domésticos son emit Ascendancy issued by the ayuntamientos, mientras que para animales silvestres, la autoridad federal es la encargada.Con esta reforma, San Luis Potosí da un paso firme hacia la protección animal, asegurando que la comercialización de mascotas y especies silvestres se realice bajo estrictos estándares de legalidad y responsabilidad, contribuyendo al bienestar de los animales y a una convivencia más segura y justa en la sociedad potosina.