San Luis Potosí, 30 de julio de 2025
En un esfuerzo sin precedentes por dignificar la labor de los cuerpos de seguridad, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona presentó una iniciativa de ley que busca garantizar un retiro digno para los policías municipales de los 59 ayuntamientos de San Luis Potosí. Esta propuesta, enviada al Congreso del Estado, marca un hito histórico al reconocer la dedicación de los elementos de seguridad con pensiones justas, capacitación constante y mejores condiciones laborales, atendiendo una deuda de largo tiempo con quienes arriesgan su vida por la ciudadanía.La reforma propone modificaciones a la Constitución local, la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley del Sistema de Seguridad Pública, permitiendo que los policías municipales puedan jubilarse por años de servicio o edad, accediendo a derechos que históricamente les han sido negados. El objetivo es claro: profesionalizar a los cuerpos policiacos, mejorar sus salarios y garantizarles seguridad social para un futuro estable, lo que les permitirá desempeñar su labor con mayor certeza y compromiso.El Gobernador Gallardo Cardona destacó que esta iniciativa busca que los policías “se sientan respaldados para cumplir su misión de salvaguardar a las y los potosinos”. Además, subrayó que el Gobierno del Estado ya ha implementado medidas en favor de los elementos de la Guardia Civil Estatal, como el fortalecimiento de su sistema de pensiones y la entrega de un millón de pesos y una vivienda a las familias de aquellos que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.La propuesta ha recibido un respaldo unánime de diversos municipios, incluyendo Villa de Pozos, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Rioverde y Tamazunchale. El alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro Muñiz, expresó su confianza en que el Congreso aprobará esta reforma y anunció que su administración ya trabaja en los ajustes legales y administrativos necesarios para implementarla. “Históricamente, los policías municipales han trabajado en condiciones de indefensión, pero ahora tendrán un retiro digno”, afirmó. Por su parte, el presidente municipal de Ciudad Valles, David Medina Salazar, calificó la iniciativa como “sensible y humanista”, destacando que los policías merecen las mismas prestaciones que otros funcionarios públicos.
Gallardo también señaló que los recursos para estas pensiones provendrán del Ramo 33, fondos federales destinados a los ayuntamientos para seguridad pública, los cuales, según el mandatario, no siempre se han utilizado adecuadamente. “Los ayuntamientos reciben recursos del Ramo 33 que deben destinarse a seguridad, pero en muchos casos no se invierte en lo que realmente importa, como las condiciones de los policías”, aseguró.
Con esta iniciativa, San Luis Potosí se posiciona como una de las primeras entidades en México en buscar un sistema de pensiones universal para sus policías municipales, consolidando un modelo de justicia laboral y social que reconoce el sacrificio diario de estos elementos. El Gobernador urgió al Congreso a aprobar esta reforma con celeridad, incluso planteando la posibilidad de una sesión extraordinaria, y advirtió que cualquier legislador que vote en contra será señalado por no apoyar la seguridad ni el bienestar de los policías.
Esta reforma representa un paso crucial hacia la profesionalización de los cuerpos de seguridad y el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones, asegurando que quienes protegen a las familias potosinas cuenten con el respaldo que merecen.