San Luis Potosí busca erradicar el “coyotaje” con sanciones en reforma a la Ley de Responsabilidades

San Luis Potosí busca erradicar el “coyotaje” con sanciones en reforma a la Ley de Responsabilidades AdministrativasSan Luis Potosí, 1 de agosto de 2025
Con el firme propósito de combatir las prácticas de gestión administrativa irregular, conocidas popularmente como “coyotaje”, la diputada Dulcelina Sánchez de Lira impulsa una iniciativa para reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí. La propuesta, que se encuentra en análisis en la Comisión de Gobernación de la LXIV Legislatura, plantea la adición del artículo 71 BIS para establecer sanciones económicas a quienes realicen trámites públicos de manera irregular, promoviendo así mayor transparencia y eficacia en las instituciones públicas.La iniciativa busca castigar a los particulares que ofrezcan o realicen servicios de intermediación para trámites administrativos en instituciones públicas sin contar con un mandato legal, una práctica que, según la legisladora, afecta la confianza ciudadana y el buen funcionamiento de las dependencias. El artículo propuesto establece que “será responsable de gestión administrativa irregular el particular que ofrezca o realice servicios de intermediación para la realización de trámites administrativos para cualquier institución pública, sin la existencia de un mandato legal bajo los términos de la regulación aplicable”. Además, se considera un agravante el uso de engaños, simulación o intimidación en estas actividades, lo que incrementaría las sanciones correspondientes.La diputada Sánchez de Lira destacó que, pese al compromiso de la administración pública estatal por ofrecer un servicio de calidad y cercano a la ciudadanía, persisten quejas sobre personas inescrupulosas que actúan como intermediarios ilegales, cobrando por gestiones que deberían ser gratuitas o directamente tramitadas por los ciudadanos. “Estos ‘coyotes’ representan una herencia de administraciones pasadas que sigue afectando la relación entre las instituciones y la población. En muchos casos, estas prácticas son facilitadas por servidores públicos que permiten estas intermediaciones, lo que vulnera la transparencia y el buen funcionamiento de nuestras dependencias”, señaló.La legisladora subrayó que los principios modernos de la administración pública buscan facilitar los trámites mediante la mejora regulatoria y fomentar una relación de confianza con los ciudadanos a través de la capacitación de servidores públicos y una actitud de servicio. Sin embargo, la presencia de “coyotes” que lucran de manera indebida con los servicios públicos enturbia esta relación, resta transparencia y afecta la percepción de las instituciones.Con esta reforma, San Luis Potosí da un paso firme hacia la erradicación del coyotaje, fortaleciendo la legalidad y la confianza ciudadana en las gestiones públicas. La propuesta de la diputada Dulcelina Sánchez de Lira no solo busca sancionar estas prácticas, sino también promover una cultura de transparencia y responsabilidad que beneficie a todos los potosinos.