UASLP lanza Academia COIL para fortalecer la educación internacional colaborativa

San Luis Potosí, S.L.P.– La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) presentó la Academia COIL (Collaborative Online International Learning), iniciativa que busca acercar a estudiantes y docentes a experiencias de aprendizaje internacional sin necesidad de movilidad física, mediante clases compartidas con instituciones extranjeras.

La propuesta consiste en implementar “clases espejo”, impartidas simultáneamente por docentes de la UASLP y universidades socias, abordando contenidos desde distintas realidades culturales y profesionales. Esta modalidad virtual amplía el alcance formativo y permite a quienes no acceden a intercambios presenciales vivir una experiencia académica internacional desde su facultad.

La Dirección de Internacionalización, encabezada por Mariela Guadalupe Chávez Ramírez, coordina el proyecto, mientras que Claudia Isabel Morales Loredo, responsable de Programas Virtuales, informó que el arranque oficial será en enero de 2026, tras un periodo de preparación docente entre agosto y diciembre de 2025.

La academia está integrada por profesorado con experiencia en colaboración internacional, principalmente de las facultades de Psicología y del Hábitat, quienes brindarán acompañamiento a docentes interesados. La convocatoria inicial recibió respuesta positiva de 222 académicos, reflejo del interés institucional por nuevas formas de enseñanza.

Las materias COIL aparecerán en las ofertas académicas de cada facultad, y los coordinadores serán responsables de informar al alumnado. Además, la UASLP recordó que la convocatoria de movilidad presencial estará abierta del 11 de agosto al 18 de septiembre.