UASLP impulsa proyecto de salud pulmonar para mujeres indígenas en la Huasteca potosina

San Luis Potosí, S.L.P.– Investigadoras de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) desarrollan un proyecto de salud comunitaria en Tocoy y Tan Jajnec, municipio de San Antonio, enfocado en mujeres indígenas expuestas a contaminantes por quema de biomasa. La iniciativa, aprobada por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), evalúa la salud pulmonar, cardiovascular, renal y general de las participantes.

Las doctoras Karen Méndez Rodríguez y Laura Ramírez Landeros, del CIACyT-UASLP e integrantes de la Red Indígena de Mujeres Científicas (RIMCI), lideran el estudio desde una perspectiva de toxicología ambiental e interculturalidad. Ambas forman parte del Programa de Interculturalidad de la UASLP, que promueve el enfoque “Ciencia local en conjunto con los saberes de las comunidades”.

La RIMCI, surgida en 2016, ha acompañado a más de 50 mujeres tenek en procesos de formación académica, liderazgo comunitario y acceso a posgrados en áreas como Ciencias Ambientales, Enfermería y Salud Pública. El proyecto actual busca consolidar centros de investigación comunitarios liderados por mujeres indígenas, con propuestas inclusivas y pertinencia territorial.