Parque Tangamanga celebra su 42 aniversario como el corazón verde de San Luis Potosí

San Luis Potosí, 10 de septiembre de 2025
El Parque Tangamanga, uno de los pulmones verdes más importantes de México y Latinoamérica, celebró su 42 aniversario consolidándose como un referente nacional de espacios públicos gratuitos, gracias al respaldo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Con una visión de rescate y modernización, el parque ha ampliado su oferta recreativa, cultural y deportiva, convirtiéndose en un lugar emblemático para las familias potosinas y visitantes, abierto todos los días con horarios extendidos hasta las 22:30 horas.El titular de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt), Joaquín García Martínez, destacó que el parque cuenta ahora con más de 90 áreas deportivas, 35 espacios culturales y recreativos, y el Parque Japonés, el más grande de México y el segundo en Latinoamérica. Estas mejoras, impulsadas por el Gobernador Gallardo, incluyen instalaciones modernas, seguras y funcionales que han transformado al Tangamanga en un espacio de convivencia y esparcimiento de primer nivel. Entre las recientes incorporaciones se encuentran áreas como el Jardín Japonés, inaugurado en octubre de 2024 con una inversión de 80 millones de pesos, que combina elementos culturales japoneses con espacios de recreación, y el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, que ha enriquecido la oferta cultural del parque.Con una afluencia anual de más de 6 millones de visitantes, el Parque Tangamanga se ha consolidado como un refugio verde que fomenta la convivencia familiar, los logros deportivos y la recreación, albergando eventos como la Feria Nacional Potosina (FENAPO) y actividades culturales que fortalecen la identidad potosina. García Martínez hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar este espacio, subrayando que su mantenimiento es una responsabilidad compartida. “El Tangamanga es el corazón verde de San Luis Potosí, un lugar donde se crean recuerdos y se fortalecen los lazos sociales. Es un orgullo que siga siendo gratuito y accesible para todos”, afirmó.El parque, que abarca 420 hectáreas en su primera unidad y más de 200 hectáreas en Tangamanga II, ha sido clave en la promoción de un estilo de vida saludable y sostenible, ofreciendo desde canchas deportivas hasta áreas de picnic y espacios para eventos culturales. Las recientes mejoras en infraestructura, como la modernización de accesos y la incorporación de tecnología sustentable, han sido financiadas con una inversión superior a los 200 millones de pesos en los últimos años, lo que ha permitido al parque mantenerse como uno de los más grandes y visitados de la región. Además, su integración con iniciativas como la Línea 1 Universitaria de RedMetro facilita el acceso de miles de potosinos, reforzando su papel como un espacio inclusivo.Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de preservar y potenciar el Parque Tangamanga como un símbolo de orgullo para San Luis Potosí, un espacio que no solo es un pulmón verde, sino también un motor de cohesión social y desarrollo cultural para las presentes y futuras generaciones.

detalles del Parque Japonés

otros parques en México