San Luis Potosí, 11 de septiembre de 2025
La diputada Nancy Jeanine García Martínez, presidenta de la Comisión del Agua de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí, presentó una evaluación de su trabajo legislativo durante el Primer Año de Ejercicio Legal, destacando que su labor se ha centrado en proponer iniciativas que protejan los derechos de la población y promuevan un futuro más justo y sostenible. Como integrante de las comisiones de Salud, Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, Ecología y Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Forestal, Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal, y Régimen Interno y Asuntos Electorales, la legisladora ha impulsado un total de 10 iniciativas, tres de carácter gestor-administrativo y siete técnico-operativas, además de un Punto de Acuerdo aprobado.Entre las iniciativas presentadas, destacan reformas a la Ley de Cambio Climático, la Ley Ambiental del Estado, la Ley de Aguas del Estado, la Ley de Protección y Conservación de Árboles Urbanos, la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado, y la Ley de Protección a los Animales del Estado. Además, se aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a establecer una estrategia de prevención del delito, fortaleciendo la seguridad pública en el estado.Iniciativas aprobadas en el Pleno:
- Reforma a la Ley de Aguas del Estado: Optimiza la gestión del agua potable mediante la sectorización hidráulica, promueve el reúso del agua y establece criterios técnicos para mejorar la eficiencia en el manejo hídrico. También fortalece la gobernanza y transparencia al hacer obligatorios los Consejos Consultivos Municipales en los organismos operadores de agua.
Iniciativas aprobadas en comisiones:
- Ley de Protección y Conservación de Árboles Urbanos: Incorpora soluciones basadas en la naturaleza para promover la sostenibilidad urbana.
- Ley de Cambio Climático: Integra escenarios de vulnerabilidad climática en los atlas de riesgo y en la planeación territorial.
- Ley de Aguas del Estado: Establece un procedimiento institucional ordenado, transparente y técnicamente sólido para la elaboración y autorización de cuotas y tarifas de los organismos operadores.
En el ámbito de la vinculación y participación ciudadana, García Martínez resaltó la organización de mesas de trabajo con académicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Colegio de San Luis, el Consejo Hídrico Estatal y empresarios, enfocadas en iniciativas hídricas y ambientales. También destacó la realización de Conversatorios sobre el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, foros hídricos en la zona Huasteca, y trabajos para regular la contaminación acústica, en colaboración con productores de pirotecnia, asociaciones de protección animal y personas con Trastorno del Espectro Autista.La legisladora adelantó que tiene pendientes varias iniciativas en temas clave, como:
- Soluciones basadas en la naturaleza para fomentar la sostenibilidad ambiental.
- Agroecología y agricultura regenerativa para promover prácticas agrícolas sostenibles.
- Mejoras en la presentación de iniciativas para la Ley de Cuotas y Tarifas de organismos operadores.
- Ganadería regenerativa para impulsar un modelo sustentable en el sector pecuario.
García Martínez reafirmó su compromiso de seguir trabajando en políticas que garanticen el acceso al agua, la protección del medio ambiente y el desarrollo rural, consolidando a San Luis Potosí como un estado líder en sostenibilidad y justicia social. “Nuestro objetivo es construir un marco legal que responda a las necesidades de la población y siente las bases para un futuro equitativo y sostenible”, concluyó.Estas iniciativas reflejan el enfoque del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en priorizar la gestión eficiente de los recursos hídricos, la protección ambiental y la participación ciudadana, complementando esfuerzos como la distribución de 1.5 millones de litros de agua en pipas en julio de 2025 y la modernización de la infraestructura urbana, como la Línea 1 Universitaria de RedMetro en Ciudad Valles.