El pódcast como medio de comunicación; un acercamiento de la UASLP para sus estudiantes

San Luis Potosí, S.L.P. — En el marco del Encuentro de Gacetas 2025, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue sede de un taller sobre pódcast impartido por el licenciado Eduardo Daniel Maldonado Méndez, productor con más de siete años de experiencia en radio FM y actual jefe del área de pódcast de la estación Ibero 90.9 FM.

Durante la actividad, dirigida a estudiantes y profesionales, se compartieron herramientas clave para adentrarse en la creación de contenidos sonoros, reafirmando el compromiso institucional de acercar a la comunidad académica a las nuevas tendencias en comunicación y medios digitales.

Maldonado explicó que, aunque la radio y los pódcast comparten el soporte sonoro, representan lenguajes distintos. “Tú no puedes tomar un programa de radio y convertirlo en pódcast esperando que funcione, son medios diferentes”, señaló.

Reflexionó sobre la evolución en el consumo de contenidos, destacando que mientras generaciones anteriores buscaban compañía en la radio, los jóvenes actuales se vinculan más con los lenguajes de redes sociales como TikTok o Instagram. En ese contexto, los pódcast ofrecen una alternativa íntima, diversa y creativa.

Durante el taller, se abordó la saturación informativa en redes sociales y se destacó que los pódcast permiten una comunicación más enfocada, donde el creador y la audiencia comparten un terreno común de interés y profundidad.

Finalmente, Maldonado invitó a los asistentes a iniciar sus propios proyectos, subrayando que “con un simple celular y la voluntad de contar una historia se puede comenzar a producir un pódcast”.

Con este tipo de encuentros, la UASLP fortalece la formación de sus estudiantes en formatos contemporáneos para expresar ideas, construir comunidad y generar acompañamiento en la era digital.