San Luis Potosí, 19 de septiembre de 2025
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se posicionó una vez más como un ejemplo a nivel nacional al realizar con éxito el Segundo Macro Simulacro Universitario del 2025, un ejercicio integral de protección civil que involucró a más del 94% de su comunidad, equivalente a aproximadamente 44,000 personas, incluyendo estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores. Este evento, llevado a cabo en conmemoración del Día Nacional de Protección Civil y el 40 aniversario del sismo de 1985, destacó por ser el único en una universidad pública que ejecutó una evacuación total de su población, en contraste con otras instituciones que optaron por medidas parciales.El simulacro, coordinado con el Sistema Nacional de Protección Civil, simuló múltiples escenarios de emergencia para probar la resiliencia de la institución. El centro de comando se instaló en la Facultad de Psicología, donde se recreó un conato de incendio con heridos simulados, mientras que en otras entidades académicas y administrativas se desarrollaron hipótesis como un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, una fuga de gas y vapores, y inundaciones en áreas vulnerables. La evacuación se completó en un promedio de 10 minutos, con el apoyo de 735 brigadistas distribuidos en equipos especializados de búsqueda y rescate, evacuación, combate de incendios, primeros auxilios y comunicación. El ejercicio abarcó 91 inmuebles en la capital y planteles en Matehuala, Salinas de Hidalgo, Rioverde, Ciudad Valles y Soledad, demostrando una cobertura integral en las cuatro regiones del estado.En su mensaje de bienvenida, el maestro Antonio Garza Nieto, titular del Departamento de Seguridad, Resguardo de Bienes Patrimoniales y Protección Civil Universitaria, recordó el impacto histórico del sismo de 1985, que dio origen al Sistema Nacional de Protección Civil y al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). “Esta fecha nos recuerda la importancia de la prevención y la resiliencia. La UASLP participa con un compromiso firme para mantener a su comunidad organizada y preparada, reduciendo riesgos y protegiendo la vida”, enfatizó Garza Nieto.Por su parte, el Mtro. Federico Arturo Garza Herrera, secretario general de la universidad, subrayó que el simulacro trasciende lo técnico y se convierte en un recordatorio de los valores universitarios. “Con una comunidad de más de 45,000 personas, reconocemos la responsabilidad compartida en materia de protección civil. La resiliencia se construye con cooperación y constancia, fortaleciendo el tejido social y universitario en cada acción preventiva”, afirmó. Se transmitió también un mensaje del ingeniero Enrique Guevara Ortiz, director general del Cenapred, quien elogió el esfuerzo de la UASLP por involucrar casi la totalidad de su población en el simulacro nacional. “Estos ejercicios prueban protocolos en emergencias como sismos, incendios, inundaciones o fugas de gas, evaluando la coordinación entre actores universitarios y de emergencias. La UASLP consolida su compromiso con la seguridad y la vida, contribuyendo a la cultura de la prevención en México”, señaló Guevara Ortiz.Tras el acto protocolario, con la presencia de autoridades universitarias y representantes de cuerpos de emergencia, se activó la alerta en la Facultad de Psicología. El escenario del incendio fue atendido por un carro tanque del H. Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí y paramédicos de la Cruz Roja, quienes auxiliaron a las personas lesionadas de manera simulada. La jornada contó con la participación de la 12ª Zona Militar, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Municipio, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Dirección de Protección Civil Municipal y diversos medios de comunicación, asegurando una respuesta coordinada y realista.Este simulacro se alineó perfectamente con el Segundo Simulacro Nacional de las 12:00 horas, que incluyó por primera vez una alerta sísmica en teléfonos celulares, y refuerza el liderazgo de la UASLP en materia de preparación ante desastres. La institución, que ya ha participado en ejercicios similares desde 2017, continúa fortaleciendo su cultura de prevención, contribuyendo al objetivo estatal de una movilidad y seguridad sin límites, como lo demuestran iniciativas recientes como la Vía Alterna Sur y la Línea 1 Universitaria de RedMetro. Con una evacuación exitosa y evaluadores internos y externos, la UASLP no solo honró a las víctimas del 85, sino que reafirmó su rol como referente nacional en resiliencia comunitaria.