Formación universitaria impulsa liderazgo joven en el sector turístico potosino

San Luis Potosí, S.L.P. — La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) continúa demostrando el impacto de su formación académica en el desarrollo profesional de sus egresados. Alejandro Jaime Espinosa, licenciado en Mercadotecnia Estratégica y maestro en Administración con énfasis en Negocios por esa casa de estudios, ha logrado consolidar una trayectoria sobresaliente en el ámbito hotelero, donde aplica una visión estratégica adquirida en las aulas universitarias.

Desde 2018, Espinosa dirige el área de Mercadotecnia del Clúster Hotelero AVE 1.0 en San Luis Potosí, coordinando marcas internacionales como Holiday Inn Express, Staybridge Suites, Comfort Inn y Gran Tamoanchan. Su labor ha sido clave para fortalecer la competitividad turística de la región, mediante estrategias de vinculación, posicionamiento y desarrollo de proyectos.

Su interés por los negocios surgió desde temprana edad, impulsado por la curiosidad de entender las dinámicas comerciales y el valor agregado que puede ofrecerse más allá del producto. Esta inquietud lo llevó a realizar estudios en mercadeo en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, donde amplió su perspectiva sobre negociación y cultura empresarial.

“Los negocios son como los chismes, siempre hay algo nuevo por aprender”, comenta con humor. Esta actitud curiosa y proactiva lo llevó a emprender desde su etapa universitaria, experiencia que le permitió integrarse al corporativo hotelero como practicante y posteriormente fundar el departamento que hoy lidera.

Sobre el emprendimiento, lo compara con “criar un bebé que necesita atención constante”, destacando que muchos de sus compañeros han encontrado en el emprendedurismo una vía sólida de desarrollo, incluso en contextos adversos como la pandemia, gracias a las herramientas adquiridas en la universidad.

Reconoce que la UASLP ha sido determinante en su crecimiento: “La universidad nos brinda herramientas y abre puertas. La movilidad estudiantil, la calidad académica y el acceso al conocimiento marcan la diferencia para quienes buscan crecer profesionalmente”, afirma.

Finalmente, invita a los jóvenes a apostar por la educación superior: “La universidad es una herramienta clave. Te permite acceder al conocimiento, abrir horizontes y darte oportunidades que difícilmente se encuentran en otro espacio. Vale la pena apostar por la educación”, concluye.