UASLP sede del Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

San Luis Potosí, S.L.P.– La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) es sede del Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, evento que reúne año con año a jóvenes de todo el país y que en esta edición cuenta con el respaldo del Colegio de Bachilleres (Cobach) y la Sociedad Mexicana de Física. El encuentro concluirá el sábado 27 de septiembre.

El Dr. Samuel Kolosovas Machuca, profesor investigador de la Facultad de Ciencias, explicó que el certamen se organiza en dos etapas: primero se realiza una fase estatal y los mejores proyectos, generalmente dos por entidad, avanzan a la etapa nacional, donde San Luis Potosí funge como anfitrión.

Los participantes presentan sus experimentos ante evaluadores, acompañados de pósters explicativos. La UASLP colabora con la logística y con la participación de profesorado de la Facultad de Ciencias como parte del jurado académico.

El concurso no solo reconoce el talento juvenil, sino que también abre un camino vocacional. Los investigadores universitarios retroalimentan a los participantes, quienes reciben información sobre la oferta educativa de la Facultad de Ciencias, incluyendo programas como inteligencia artificial e ingeniería biomédica.

Los proyectos abarcan temas de frontera como paneles solares, nanotecnología, tecnología médica, vacunas, exoesqueletos e inteligencia artificial, área que ha mostrado gran interés entre los jóvenes.

Un aspecto destacado es el aumento en la participación de mujeres. Aunque antes predominaban los hombres, hoy se observa una paridad creciente. “Hace 20 años, en la Facultad de Ciencias había dos mujeres por cada diez alumnos; hoy estamos prácticamente a la par, 50 y 50. Y en este concurso también se nota el crecimiento”, señaló Kolosovas Machuca.

De esta manera, el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física impulsa la creatividad estudiantil y fortalece el vínculo entre la universidad y las nuevas generaciones interesadas en la ciencia y la tecnología.