Proponen aumentar penas por acoso y hostigamiento sexual en San Luis Potosí

– La iniciativa contempla agravantes cuando el agresor tenga relación de autoridad o confianza con la víctima

San Luis Potosí, S.L.P.— El diputado Marco Antonio Gama Basarte presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado y Municipios de San Luis Potosí, con el objetivo de establecer como agravante los delitos de acoso y hostigamiento sexual cuando el perpetrador sea ministro de culto religioso, instructor, mentor o persona que tenga al ofendido bajo su custodia, guarda, educación o que se aproveche de una relación de confianza.

En la exposición de motivos, el legislador subrayó que estos delitos deben ser tratados con mayor severidad cuando se cometen desde una posición de poder o influencia, especialmente en contextos de vulnerabilidad como el de menores de edad. “El acoso y el hostigamiento pueden escalar hacia delitos más graves si no se tipifican adecuadamente”, advirtió.

La propuesta plantea que las penas previstas en el capítulo correspondiente se incrementen en una mitad más cuando el agresor se encuentre en alguna de las condiciones mencionadas. En caso de reincidencia, se impondría una pena de prisión de dos a siete años. Además, se establece que este tipo de delitos se perseguirán de oficio.

Actualmente, el Código Penal contempla penas de tres a cinco años de prisión y sanciones económicas de 300 a 500 días de la unidad de medida y actualización cuando la víctima es menor de edad. Si el agresor es servidor público o docente, se le destituye del cargo y se le inhabilita por un periodo igual al de la pena impuesta.

Gama Basarte aclaró que la reforma no tiene un enfoque exclusivamente punitivo, sino que busca fortalecer la protección de los bienes jurídicos relacionados con la libertad y seguridad sexual, y contribuir a la disuasión de conductas que se aprovechan de la vulnerabilidad de las víctimas.

La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen correspondiente.