Reforma ambiental prioriza a vulnerables en Atlas de Riesgo Climático

San Luis Potosí, 7 de octubre de 2025
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el decreto que reforma las fracciones I y II del artículo 14 y adiciona la fracción I BIS a la Ley de Cambio Climático para el Estado de San Luis Potosí, impulsado por la diputada Nancy Jeanine García Martínez. Esta reforma obliga al estado a contar con un Atlas de Riesgo que incorpore escenarios de vulnerabilidad actual y futura ante el cambio climático, priorizando la atención a la población más vulnerable y las zonas de mayor riesgo, en línea con el Atlas Nacional de Riesgo y el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático.La iniciativa establece que el Gobierno del Estado debe elaborar programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, así como reglamentos de construcción, para prevenir y atender el desplazamiento interno de personas causado por fenómenos climáticos como inundaciones, sequías y huracanes, que afectan especialmente a regiones como la Huasteca y el Altiplano. García Martínez destacó que esta reforma refuerza el derecho a un medio ambiente sano, alineándose con la Ley General de Cambio Climático y los principios constitucionales de protección ambiental y desarrollo sustentable.El Atlas de Riesgo será una herramienta clave para identificar amenazas, mejorar la planeación urbana y fortalecer la gestión integral del riesgo de desastres (GIRD). En San Luis Potosí, donde el 80% de los municipios enfrentan riesgos climáticos según datos del Cenapred, esta medida permitirá priorizar obras de infraestructura resiliente, como sistemas de drenaje y barreras contra inundaciones, y proteger a comunidades vulnerables, como las más de 50,000 personas en zonas de riesgo en Ciudad Valles y Tamazunchale. Además, vinculará la ejecución de proyectos prioritarios con la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, promoviendo la sostenibilidad.“Esta reforma no solo es un avance técnico, sino un compromiso con las familias que enfrentan los peores impactos del cambio climático. Con un Atlas de Riesgo actualizado, tomaremos decisiones más efectivas para salvar vidas y proteger nuestro entorno”, afirmó García Martínez. La iniciativa complementa esfuerzos recientes, como la suspensión del relleno sanitario en Mexquitic y el proyecto de especies invasoras del Copocyt, consolidando a San Luis Potosí como líder en políticas ambientales y de prevención de desastres.