• Se incorporan medidas contra la violencia digital, mediática, vicaria y el acoso sexual en espacios públicos; se garantiza protección inmediata a las víctimas.
San Luis Potosí, S.L.P.— En sesión ordinaria, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de fortalecer la protección, prevención y respuesta frente a todas las formas de violencia contra las mujeres.
La diputada Dulcelina Sánchez de Lira explicó que las reformas incorporan conceptos clave como interseccionalidad, violencia mediática, violencia digital, violencia vicaria y acoso sexual en espacios públicos, además de establecer mecanismos inmediatos de protección judicial.
Entre los avances más relevantes se encuentran:
- Medidas contra la violencia digital: posibilidad de ordenar el retiro, bloqueo o eliminación de contenido que vulnere derechos, mediante solicitud judicial a plataformas digitales, redes sociales o medios electrónicos.
- Protección inmediata: jueces y ministerios públicos podrán dictar medidas urgentes para salvaguardar la integridad, dignidad y seguridad de las víctimas.
- Violencia mediática: se reconoce como toda acción que promueva estereotipos sexistas, discursos de odio o desigualdad de género a través de medios de comunicación.
- Acoso sexual en espacios públicos: se tipifica como forma de violencia que vulnera derechos humanos, sin necesidad de vínculo entre agresor y víctima.
- Violencia vicaria: se amplían los supuestos para incluir amenazas, manipulación de hijas e hijos, ocultamiento, retención, uso de acciones legales falsas y condicionamiento de obligaciones alimentarias.
- Suspensión de tutela: se establece como medida en casos de violencia de género ejercida por quien ostente el régimen de tutela sobre menores o personas en situación de vulnerabilidad.
Además, se establece que las plataformas digitales deberán notificar al usuario que compartió contenido violento cuando este sea eliminado por orden judicial, y se garantiza el resguardo del material como medio de prueba.
El Decreto también incluye la elección de la licenciada María Gabriela Marmolejo Hernández como titular del Órgano Interno de Control del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, fortaleciendo los mecanismos de vigilancia institucional.
Con estas reformas, San Luis Potosí avanza hacia un marco legal más robusto, inclusivo y eficaz para garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.
