• El programa Unilactancia ofrece espacios seguros y talleres informativos para madres trabajadoras y comunidad universitaria
San Luis Potosí, S.L.P.— La Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) impulsa la promoción de la lactancia materna como un derecho fundamental y un elemento clave para la salud infantil, el vínculo afectivo y la conciliación laboral.
La licenciada Arely Álvarez Sánchez, docente de la facultad, destacó que desde el programa Unilactancia se han habilitado lactarios en diversos campus universitarios, iniciando en la Zona Universitaria Poniente, con el objetivo de ofrecer espacios privados y seguros para la extracción y conservación de leche materna.
“Cada vez existe mayor conciencia sobre la relevancia de la lactancia. Estos espacios se crearon para responder a una necesidad creciente, pero aún falta difundirlos más entre la comunidad”, señaló.
El programa también incluye talleres dirigidos a estudiantes, personal universitario y público en general, con el propósito de extender el conocimiento sobre técnicas adecuadas de conservación, alimentación complementaria y derechos laborales relacionados con la lactancia.
Álvarez Sánchez subrayó la importancia de mantener la lactancia a libre demanda, ya que permite a las madres trabajadoras conservar el vínculo afectivo con sus bebés y asegurar una alimentación segura. “No basta con extraer la leche, hay que conservarla de forma higiénica para que el bebé la consuma sin riesgos”, puntualizó.
Asimismo, reconoció que las políticas públicas están retomando la importancia de la lactancia materna como parte de una agenda de salud y equidad laboral. “La educación lo hace todo. Cuando difundimos más sobre este tema, logramos crear más espacios”, afirmó.
La docente destacó que la UASLP es referente nacional en la implementación de acciones que favorecen la salud materno-infantil, y recordó que la lactancia ayuda a prevenir enfermedades metabólicas, además de regular el apetito y la saciedad en los bebés.
“La lactancia materna permite que el bebé decida cuándo y cuánto tomar, garantizando una nutrición adecuada y el acceso a anticuerpos esenciales para su desarrollo”, concluyó.