– Migrantes organizados en la asociación “Estado 33” buscan aportar propuestas y canalizar inversiones productivas en México.
San Luis Potosí, S.L.P.— El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, diputado Luis Emilio Rosas Montiel, informó que mantiene comunicación activa con potosinos radicados en Estados Unidos, con el objetivo de incorporarlos a las consultas del Tratado México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC).
Durante reuniones con empresarios y representantes migrantes, se estableció un vínculo con el Consulado de México en Houston, dirigido por María Elena Orantes, para facilitar el acompañamiento entre actores económicos de ambos países en los foros de consulta.
“Es fundamental que los empresarios participen en estos espacios, para expresar sus opiniones sobre los aspectos clave de la relación comercial entre las tres naciones”, señaló Rosas Montiel.
El legislador también destacó el acercamiento con la asociación “Estado 33”, integrada por migrantes mexicanos y mexico-americanos, quienes buscan realizar aportaciones y desarrollar negocios en México, especialmente mediante la creación de un fondo de inversión productiva que les permita proteger sus recursos para pensiones.
“Ellos se identifican como el Estado 33 de nuestra nación, y tienen una preocupación legítima sobre la seguridad de sus pensiones. Por eso quieren que su dinero trabaje en México, en proyectos que generen desarrollo y estabilidad”, explicó.
El Congreso del Estado reafirma su compromiso con la vinculación internacional, el fortalecimiento del comercio trilateral y el reconocimiento de las comunidades migrantes como actores clave en el desarrollo económico de San Luis Potosí y del país.