Facultad de Psicología-UASLP impulsa proyecto nacional de enseñanza de las ciencias con igualdad de género

– “Yachay Warmi: Mujeres y ciencias por un futuro igualitario” busca transformar el aprendizaje científico desde una perspectiva inclusiva

San Luis Potosí, S.L.P.— La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) desarrollará el proyecto nacional “Yachay Warmi: Mujeres y ciencias por un futuro igualitario”, aprobado en la Convocatoria de Proyectos de Investigación Científica y Humanística 2025 emitida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Investigación (Secihti) del gobierno federal.

Coordinado por la doctora María Magdalena Monserrat Contreras Turrubiartes, a través de la Unidad para la Igualdad de Género y Derechos Humanos, el proyecto tiene como objetivo transformar la enseñanza de las ciencias con perspectiva de género, promoviendo entornos educativos más equitativos.

La iniciativa se desarrollará en tres fases a lo largo de tres años, comenzando con un diagnóstico sobre la percepción de docentes y estudiantes respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas. También se analizarán los contenidos de la Nueva Escuela Mexicana y los libros de texto, donde se ha detectado que solo dos de cada diez científicos mencionados son mujeres, lo que influye en la pérdida de interés de niñas por carreras científicas.

Participan estudiantes de la licenciatura en Psicopedagogía con énfasis en ciencias, quienes colaboran en el diseño de estrategias de intervención que se aplicarán en escuelas piloto de nivel básico, medio superior y superior, incluyendo instituciones en comunidades rurales.

Entre los productos del proyecto se contempla:

  • Un cuadernillo para la enseñanza de las ciencias con perspectiva de género
  • Una propuesta de política pública aplicable a nivel local y nacional

El equipo de trabajo incluye a la doctora Araceli Camacho Navarro, profesorado, investigadores y alumnado de la facultad, con el propósito de formar recursos humanos capaces de continuar líneas de investigación en igualdad de género, derechos humanos y educación científica.

La doctora Contreras destacó que esta es la primera vez que la Secihti lanza una convocatoria específica para proyectos humanísticos, lo que representa un reconocimiento al papel de la UASLP en temas sociales.

Con el financiamiento otorgado, se realizarán diagnósticos en campo, visitas escolares, desarrollo de materiales y la elaboración de la propuesta de política pública.

“Se trata de un esfuerzo que busca abrir camino a nuevas generaciones, para que niñas y jóvenes puedan decidir con libertad su futuro profesional en áreas científicas, sin limitaciones sociales o de género”, puntualizó la investigadora.