Condena internacional al gobernador Ricardo Gallardo por sus “agresiones contra la libertad sindical”

– Representantes de 12 países respaldan al SITTGE en foro mundial y exigen el cese de la represión institucional en San Luis Potosí

Ciudad de México.— En el marco de la Conferencia Continental por el Derecho a Migrar, por los Derechos de los Migrantes, por la Soberanía Nacional, realizada el pasado 27 de septiembre, el Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Gobierno del Estado (SITTGE) denunció públicamente al gobernador José Ricardo Gallardo Cardona por presuntas acciones sistemáticas contra la libertad sindical, los derechos laborales y los derechos humanos de sus integrantes.

Durante su intervención, el representante sindical Óscar Alejandro Martínez Álvarez acusó al mandatario estatal de intentar destruir el sindicalismo, precarizar las condiciones laborales y negar derechos fundamentales, mediante una estrategia que calificó como neoliberalismo descarnado, disfrazado de transformación política. “Aunque se diga parte de la Cuarta Transformación, se comporta como un digno representante del neoliberalismo”, afirmó.

La denuncia fue respaldada por participantes de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guadalupe, Haití, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela, quienes exigieron al gobernador cesar la represión física e institucional, la persecución política y el ahorcamiento económico contra el sindicato, señalando que estas acciones no solo afectan a las y los trabajadores estatales, sino también a sus familias, al dejarlas en condiciones de pobreza.

Los representantes internacionales advirtieron que este tipo de agresiones se inscriben en un contexto más amplio de renacimiento del imperialismo y expansión del neoliberalismo, que busca someter a la clase trabajadora a condiciones similares a la esclavitud, especialmente en el caso de personas migrantes, quienes enfrentan explotación laboral, negación de derechos y deportaciones arbitrarias.

Martínez Álvarez detalló que el sindicato ha sido objeto de más de 14 actos de represión, incluyendo:

  • Un compañero en condición de desaparecido
  • Cinco empleados encarcelados por manifestarse pacíficamente
  • Al menos seis órdenes de aprehensión contra integrantes del Comité Ejecutivo
  • Suspensión ilegal de salarios
  • Negación de la toma de nota, sin fundamento jurídico

Además, denunció el uso de campañas de desinformación, violencia institucional y hostigamiento, incluyendo violencia de género contra la dirigente sindical Francisca Reséndiz Lara, como parte de una estrategia de guerra sucia para desaparecer al SITTGE y despojar a sus integrantes de sus empleos.

“Lo que vivimos es un ensayo de lo que el imperialismo busca imponer en todo el continente. Aún estamos a tiempo de detenerlo, hagámoslo juntos”, expresó el representante sindical, solicitando solidaridad internacional y apoyo a su causa.

En sus conclusiones, las y los participantes del foro incluyeron una demanda directa al gobernador Ricardo Gallardo Cardona para que cese las agresiones contra el sindicato, comprometiéndose a difundir el caso en sus respectivos países y a sumarse a movilizaciones contra las políticas neoliberales que, según señalaron, se imponen a nivel global bajo el liderazgo del presidente Donald Trump.

El evento también expresó respaldo total al pueblo de Palestina, y llamó a la unidad de la clase trabajadora y de los gobiernos progresistas del continente, incluyendo a los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Claudia Sheinbaum Pardo (México), Xiomara Castro (Honduras) y Yamandú Orsi (Uruguay), para enfrentar en bloque las acciones oligopólicas que atentan contra la dignidad humana.