UASLP desarrolla sistema de agricultura vertical con tecnología de vanguardia

– El proyecto GroVert busca transformar el modelo agroalimentario con eficiencia hídrica, innovación científica y enfoque sostenible

San Luis Potosí, S.L.P.— La Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAV) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) impulsa el desarrollo de GroVert, un sistema de agricultura vertical mediante invernadero, orientado a enfrentar los retos del cambio climático, como la escasez de agua, y a garantizar la seguridad alimentaria en comunidades urbanas y rurales.

La doctora Fernanda Quintero Castellanos, investigadora de la Facultad, informó que el proyecto se ha consolidado durante los últimos tres años como un laboratorio vivo instalado en una superficie de 128 metros cuadrados, con el objetivo de integrar ciencia, tecnología e innovación para generar conocimiento, formar recursos humanos y abrir oportunidades laborales.

El invernadero tipo túnel está equipado con sensores ambientales, dataloggers, piranómetros y una estación climática automática, lo que permite un control preciso de las condiciones de cultivo y la obtención de datos de alto valor científico.

La infraestructura incluye:

  • Torres verticales GrowPipes, con capacidad de hasta 300 plantas por torre
  • Torres hidropónicas TIRUSS, optimizadas para fertirriego y producción de alta densidad

GroVert se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente con los de hambre cero, agua limpia y saneamiento, y producción y consumo responsables, logrando un ahorro de hasta 90% de agua respecto a la agricultura convencional.

Las metas científicas del proyecto incluyen:

  • Cuantificar el ahorro de recursos y la viabilidad del sistema
  • Establecer condiciones óptimas de riego y fertirriego
  • Identificar cultivos nutracéuticos biofortificados, enriquecidos con vitaminas y minerales
  • Desarrollar modelos matemáticos para predecir tiempos de cosecha y consumo de agua y fertilizantes

El equipo responsable está conformado por especialistas de México, Colombia y España, entre ellos:

  • Mtro. Manuel F. López Mora (FAV-UASLP)
  • Dr. Miguel Guzmán (Universidad de Almería, España)
  • Mtro. Carlos A. González Murillo (Universidad Nacional de Colombia)

La investigación se desarrolla en el Centro de Capacitación en Agricultura Protegida (CECAP) de la Facultad, con una visión global y aplicación local.

GroVert tiene potencial para convertirse en un modelo replicable en escuelas, hospitales y comunidades, fomentando el acceso a alimentos frescos, la creación de empleos verdes y el emprendimiento sostenible. Con ello, la FAV y la UASLP se consolidan como referentes en innovación agroalimentaria, reafirmando su compromiso con un futuro más justo, verde y saludable.