San Luis Potosí será sede de la 60 Reunión Nacional Científica del Campo Mexicano

• Del 22 al 25 de octubre, especialistas de todo el país se reunirán para impulsar la innovación agropecuaria, forestal, acuícola y pesquera

San Luis Potosí, S.L.P.— Con el objetivo de consolidar a San Luis Potosí como referente nacional en conocimiento aplicado al campo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) organiza la 60 Reunión Nacional de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal, Acuícola y Pesquera, en coordinación con la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

El encuentro se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre en el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200) de la capital potosina, y contará con la participación de especialistas, investigadores, empresarios, universitarios y representantes del sector agroalimentario de todo el país.

Durante los cuatro días de actividades se impartirán:

  • Conferencias magistrales
  • Cursos técnicos
  • Talleres especializados
  • Mesas de intercambio de experiencias

Los temas centrales girarán en torno a la innovación, productividad y sustentabilidad, con el propósito de fortalecer al campo mexicano mediante el uso de tecnología, ciencia aplicada y capacitación continua, tal como lo ha instruido el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

La Reunión Nacional Científica representa una plataforma estratégica para el diálogo entre productores, científicos y emprendedores, y busca generar soluciones concretas para los desafíos actuales del sector rural, desde la seguridad alimentaria hasta el cambio climático.