FEPZH-UASLP fortalece atención médica comunitaria en la Huasteca Norte

Ciudad Valles, S.L.P.- La Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) continúa impulsando campañas de salud en comunidades de la Huasteca Norte, en coordinación con las licenciaturas en Medicina, Bioquímica y Química Clínica.

Entre las sedes atendidas en los últimos años destacan el Penal Femenil de Xolol, en Tancahuitz, así como los municipios de Tanlajás, Aquismón, Tamuín y Ciudad Valles. Recientemente, estudiantes y docentes de la FEPZH se trasladaron a la comunidad de Tocoy, en Tanlajás, para ofrecer servicios de medicina preventiva y de primer nivel, incluyendo detección de enfermedades cardiometabólicas, glucosa, hipertensión, síndrome metabólico, dislipidemia y somatometría en adultos y niños.

La doctora Laura Olivia Sánchez Sánchez, titular del Centro Médico Universitario, informó que también se brindó consejería sobre métodos anticonceptivos, planificación familiar y prevención de enfermedades como dengue, infecciones respiratorias y diarreicas, además de detección de enfermedades de transmisión sexual. “En caso de contar con los insumos, se entregan medicamentos derivados de las consultas, se realizan curaciones y, cuando se detectan padecimientos que requieren atención especializada, se canaliza a los pacientes a instituciones de salud”, explicó.

A solicitud del director del penal, el equipo universitario visitó el Centro de Readaptación Femenil de Xolol, donde ofrecieron atención médica a 56 mujeres privadas de la libertad, incluyendo estudios de laboratorio e interpretación de resultados por personal médico, con enfoque integral en salud femenina.

Sánchez Sánchez reiteró que estas actividades son posibles gracias al compromiso de los estudiantes y al apoyo del Laboratorio de Análisis Clínicos, considerado un pilar fundamental en la toma de muestras y el servicio diagnóstico. Las visitas se coordinan con autoridades locales, quienes solicitan las campañas. En lo que va del año, se han realizado jornadas en Tanchachín (Aquismón), Tocoy (Tanlajás), El Detalle (Ciudad Valles) y Las Palmas (Tamuín).

“Hemos tenido una excelente respuesta de los estudiantes. Estas actividades son de las que más disfrutan, porque les permiten interactuar directamente con los pacientes. Dentro de su formación buscamos que, además del aprendizaje teórico, se enfrenten a lo que será su práctica profesional”, subrayó.

La FEPZH también ha establecido vínculos con escuelas de educación preescolar y básica cercanas a sus instalaciones, en colaboración con el programa IMSS-Bienestar. En estas acciones se ha brindado atención a niñas y niños en temas de alimentación, salud bucodental, agudeza visual y auditiva, detección de trastornos de conducta, bajo peso, obesidad y sobrepeso, además de sesiones informativas con padres de familia.