San Luis Potosí, S.L.P., octubre de 2025 — En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, la titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, Gloria María Guadalupe Serrato Sánchez, compareció ante la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, donde reconoció el respaldo del Poder Legislativo para fortalecer las políticas públicas en favor de las mujeres potosinas.
Durante la sesión, presidida por la diputada Roxanna Hernández Ramírez, se destacó la consolidación de la Secretaría, creada el 4 de marzo de este año, tras dos décadas de operar como Instituto. Esta transformación ha permitido dotar al organismo de una estructura con mayores capacidades institucionales.
Entre los temas abordados, la diputada Jacquelinn Jáuregui Mendoza preguntó sobre los Centros de Justicia para Mujeres y la Alerta de Violencia de Género. Serrato Sánchez explicó que la Federación transfirió la operación de estos centros a los estados, y en San Luis Potosí funcionan con éxito. Para el centro de Matlapa se destinarán 800 mil pesos.
La legisladora Jessica Gabriela López Torres abordó temas como la prevención de violencia en la UASLP, el programa Tejedoras de la Patria, la coordinación con Villa de Pozos y la difusión de servicios de salud para el aborto seguro. La funcionaria señaló que, a diferencia de 20 instituciones de educación superior, la UASLP no firmó el convenio de colaboración sobre protocolos de prevención.
En respuesta a la diputada Diana Ruelas Gaitán, la secretaria explicó que la Red Metropolitana para la Atención de Mujeres busca homologar criterios entre municipios como la capital, Soledad y Villa de Pozos, para brindar atención especializada e inmediata.
La diputada Aranzazu Puente Bustindui subrayó la importancia de la coordinación intergubernamental, a lo que Serrato Sánchez respondió que la Federación ha canalizado 23 millones de pesos para atender la alerta de violencia de género.
En respuesta a la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, la funcionaria informó que se realiza una consulta a 300 mujeres sobre sus necesidades para avanzar en su vida personal y laboral. Entre las demandas destacan casas de día y guarderías con horario ampliado, cuyos resultados estarán listos antes de fin de año.
Respecto a la reciente contingencia en Tamazunchale, planteada por la diputada Brisseire Sánchez López, se informó que se desplegaron 45 profesionistas para atender a las mujeres en esa zona, así como en Tamuín y Matehuala.
La diputada Nancy Jeanine García Martínez abordó la atención a mujeres indígenas y rurales. La secretaria informó que se han impartido talleres sobre tenencia de la tierra y se ha certificado a más de 200 mujeres.
Sobre la transición del Instituto a Secretaría, tema planteado por las diputadas María Dolores Robles Chairez y Patricia Aradillas Aradilla, se indicó que ya se trabaja en la consolidación de una estructura estatal.
Finalmente, el diputado Marco Antonio Gama preguntó sobre la atención a la diversidad sexual. Serrato Sánchez respondió que se trabaja con colectivos y que próximamente se formalizarán acuerdos para atender esta agenda.