Infancias y juventudes celebran el Xantolo con arte, lectura y tradición en tres sedes del Estado

San Luis Potosí, S.L.P., octubre de 2025 — Con el propósito de fomentar la participación activa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las tradiciones del Día de Muertos y Xantolo, la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado llevará a cabo la segunda edición del Foro Infantil y Juvenil Xantolo los días 24 y 25 de octubre en Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos y la capital potosina.

Las actividades se desarrollarán de 09:00 a 14:00 horas en tres sedes simultáneas: la Explanada de la Secretaría de Cultura (Jardín de San Francisco), la Casa de Cultura de Soledad de Graciano Sánchez y la Biblioteca Dr. Francisco de Asís Castro de Villa de Pozos. El programa incluye talleres, narraciones orales y dinámicas de fomento a la lectura, abiertas para toda la familia.

Entre las actividades destacan el taller de cartonería impartido por Mabel Zoe Martínez Cárdenas y Flor del Rocío Cárdenas; la narración del cuento Francisca y la muerte de Onelio Jorge Cardoso por Rocío Salazar; el taller “Libro túnel, páginas vivas” con Amelia Natalia Lara; la lotería didáctica “Corre y se va con Xantolo”; el micro taller de maquillaje “Calavera Xantolo” con Emmanuel Varela y Rosa María Gutiérrez; el rompecabezas “Arma tu altar” y la actividad lúdica “Corazón miniatura”.

El foro concluirá con tres narraciones orales y dos espectáculos teatrales inspirados en el Xantolo y Día de Muertos. Uno de ellos será la obra Quena unca Xantolo (Sí hay Xantolo), a cargo del grupo Trescia Colectivo, que se presentará el viernes 24 de octubre a las 17:00 horas en el Teatro de Soledad, con entrada libre para toda la familia.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones vivas y la inclusión de las nuevas generaciones en el legado cultural de San Luis Potosí.